Análisis de modelos matemáticos aplicables al comportamiento de biopolímeros con énfasis en quitosano durante el proceso de coagulación/floculación de sólidos suspendidos en agua
En este trabajo se presenta la revisión bibliográfica de los posibles modelados matemáticos aplicables al proceso de coagulación/floculación con el uso de biopolímeros en el tratamiento de aguas, con énfasis en el quitosano. La información fue obtenida de fuentes primarias: revistas científicas, red...
Αποθηκεύτηκε σε:
Κύριος συγγραφέας: | |
---|---|
Μορφή: | bachelorThesis |
Γλώσσα: | spa |
Έκδοση: |
2021
|
Θέματα: | |
Διαθέσιμο Online: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/24015 |
Ετικέτες: |
Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
|
_version_ | 1824209356307038208 |
---|---|
author | Ramos Collaguazo, Esteban Nicolás |
author_facet | Ramos Collaguazo, Esteban Nicolás |
author_role | author |
collection | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Suárez Heredia, Martha Azucena |
dc.creator.none.fl_str_mv | Ramos Collaguazo, Esteban Nicolás |
dc.date.none.fl_str_mv | 2021-07-26T17:50:45Z 2021-07-26T17:50:45Z 2021 |
dc.format.none.fl_str_mv | 72 páginas application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Ramos Collaguazo, E. N. (2021). Análisis de modelos matemáticos aplicables al comportamiento de biopolímeros con énfasis en quitosano durante el proceso de coagulación/floculación de sólidos suspendidos en agua. [Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Químico. Carrera de Química]. UCE BIBLIOTECA GENERAL- CIENCIAS QUÍMICAS http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/24015 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Quito: UCE |
dc.rights.none.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuador instname:Universidad Central del Ecuador instacron:UCE |
dc.subject.none.fl_str_mv | MODELADOS MATEMÁTICOS COAGULACIÓN FLOCULACIÓN BIOPOLÍMERO |
dc.title.none.fl_str_mv | Análisis de modelos matemáticos aplicables al comportamiento de biopolímeros con énfasis en quitosano durante el proceso de coagulación/floculación de sólidos suspendidos en agua |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | En este trabajo se presenta la revisión bibliográfica de los posibles modelados matemáticos aplicables al proceso de coagulación/floculación con el uso de biopolímeros en el tratamiento de aguas, con énfasis en el quitosano. La información fue obtenida de fuentes primarias: revistas científicas, redes de revistas y repositorios. Los estudios obtenidos fueron clasificados mediante una matriz en la cual se seleccionó información del estudio: tipo de biopolímero, dosis, concentración, factores asociados a la efectividad del biopolímero, porcentaje de reducción de turbidez y el modelado matemático. Con esta metodología se seleccionaron 17 estudios para su análisis final. Los modelados matemáticos más comunes encontrados son las regresiones lineal, polinomial, múltiple y la metodología de superficie de respuesta, todos con coeficientes de determinación cercanos a 1,00. La técnica de análisis de datos mas aplicable en el uso de biopolímeros en el tratamiento de agua, es la metodología de superficie de respuesta que da como resultado un modelo polinomial de segundo orden optimizado y toma en cuenta variables de efectividad del biopolímero, con lo que se obtiene como resultado un porcentaje de maximización en la reducción de la turbidez. Por otra parte, el mejor ajuste encontrado fue el modelo de regresión cuadrática donde se obtuvo un porcentaje de reducción de turbidez de 96%, a una concentración de 80 ppm. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UCE_ce03d61d34e3f9ebcec19d0b11e77afe |
identifier_str_mv | Ramos Collaguazo, E. N. (2021). Análisis de modelos matemáticos aplicables al comportamiento de biopolímeros con énfasis en quitosano durante el proceso de coagulación/floculación de sólidos suspendidos en agua. [Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Químico. Carrera de Química]. UCE BIBLIOTECA GENERAL- CIENCIAS QUÍMICAS |
instacron_str | UCE |
institution | UCE |
instname_str | Universidad Central del Ecuador |
language | spa |
network_acronym_str | UCE |
network_name_str | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
oai_identifier_str | oai:dspace.uce.edu.ec:25000/24015 |
publishDate | 2021 |
publisher.none.fl_str_mv | Quito: UCE |
reponame_str | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuador |
repository_id_str | 2487 |
rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
spelling | Análisis de modelos matemáticos aplicables al comportamiento de biopolímeros con énfasis en quitosano durante el proceso de coagulación/floculación de sólidos suspendidos en aguaRamos Collaguazo, Esteban NicolásMODELADOS MATEMÁTICOSCOAGULACIÓNFLOCULACIÓNBIOPOLÍMEROEn este trabajo se presenta la revisión bibliográfica de los posibles modelados matemáticos aplicables al proceso de coagulación/floculación con el uso de biopolímeros en el tratamiento de aguas, con énfasis en el quitosano. La información fue obtenida de fuentes primarias: revistas científicas, redes de revistas y repositorios. Los estudios obtenidos fueron clasificados mediante una matriz en la cual se seleccionó información del estudio: tipo de biopolímero, dosis, concentración, factores asociados a la efectividad del biopolímero, porcentaje de reducción de turbidez y el modelado matemático. Con esta metodología se seleccionaron 17 estudios para su análisis final. Los modelados matemáticos más comunes encontrados son las regresiones lineal, polinomial, múltiple y la metodología de superficie de respuesta, todos con coeficientes de determinación cercanos a 1,00. La técnica de análisis de datos mas aplicable en el uso de biopolímeros en el tratamiento de agua, es la metodología de superficie de respuesta que da como resultado un modelo polinomial de segundo orden optimizado y toma en cuenta variables de efectividad del biopolímero, con lo que se obtiene como resultado un porcentaje de maximización en la reducción de la turbidez. Por otra parte, el mejor ajuste encontrado fue el modelo de regresión cuadrática donde se obtuvo un porcentaje de reducción de turbidez de 96%, a una concentración de 80 ppm.This study presents the bibliographic review of the possible mathematical models concerning the coagulation/tlocculation process, using biopoymers in water treatment with emphasis on chitosan. The information was obtained from primary sources: scientific journals, journal networks, and repositories. The studies were classified by means of a matrix in which information like type of biopolymer, dose, concentration, factors associated with the effectiveness of the biopolymer, percentage of turbidity reduction, and mathematical modeling was selected. With this methodology, 17 studies were selected for their final analysis. It was found that the linear, polynomial, multiple regressions, and the response surface methodology are the most common mathematical models, all of them with coefficients of determination close to 1,00. The most suitable data analysis technique applied in the use of biopolymers in water treatment is the response surface methodology, which yields an optimized second-order polynomial model. This Technique considers variables of the biopolymer's effectiveness, as a result a maximization percentage in the reduction of turbidity is obtained. On the other hand, the best fit found was the quadratic regression model where a percentage of turbidity reduction of 96% at a concentration of 80 ppm was obtained.Quito: UCESuárez Heredia, Martha Azucena2021-07-26T17:50:45Z2021-07-26T17:50:45Z2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis72 páginasapplication/pdfRamos Collaguazo, E. N. (2021). Análisis de modelos matemáticos aplicables al comportamiento de biopolímeros con énfasis en quitosano durante el proceso de coagulación/floculación de sólidos suspendidos en agua. [Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Químico. Carrera de Química]. UCEBIBLIOTECA GENERAL- CIENCIAS QUÍMICAShttp://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/24015spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuadorinstname:Universidad Central del Ecuadorinstacron:UCE2024-12-11T10:14:53Zoai:dspace.uce.edu.ec:25000/24015Institucionalhttp://www.dspace.uce.edu.ec/Universidad públicahttps://www.uce.edu.ec/http://www.dspace.uce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:24872024-12-11T10:14:53Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuadorfalse |
spellingShingle | Análisis de modelos matemáticos aplicables al comportamiento de biopolímeros con énfasis en quitosano durante el proceso de coagulación/floculación de sólidos suspendidos en agua Ramos Collaguazo, Esteban Nicolás MODELADOS MATEMÁTICOS COAGULACIÓN FLOCULACIÓN BIOPOLÍMERO |
status_str | publishedVersion |
title | Análisis de modelos matemáticos aplicables al comportamiento de biopolímeros con énfasis en quitosano durante el proceso de coagulación/floculación de sólidos suspendidos en agua |
title_full | Análisis de modelos matemáticos aplicables al comportamiento de biopolímeros con énfasis en quitosano durante el proceso de coagulación/floculación de sólidos suspendidos en agua |
title_fullStr | Análisis de modelos matemáticos aplicables al comportamiento de biopolímeros con énfasis en quitosano durante el proceso de coagulación/floculación de sólidos suspendidos en agua |
title_full_unstemmed | Análisis de modelos matemáticos aplicables al comportamiento de biopolímeros con énfasis en quitosano durante el proceso de coagulación/floculación de sólidos suspendidos en agua |
title_short | Análisis de modelos matemáticos aplicables al comportamiento de biopolímeros con énfasis en quitosano durante el proceso de coagulación/floculación de sólidos suspendidos en agua |
title_sort | Análisis de modelos matemáticos aplicables al comportamiento de biopolímeros con énfasis en quitosano durante el proceso de coagulación/floculación de sólidos suspendidos en agua |
topic | MODELADOS MATEMÁTICOS COAGULACIÓN FLOCULACIÓN BIOPOLÍMERO |
url | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/24015 |