Formulación de acaricidas de liberación controlada para la disminución de la Varroosis en Apis Mellifera.

En la presente investigación se formuló productos de uso veterinario para disminuir el ácaro conocido como varroa portador de múltiples virus que son transmitidos a las abejas de miel (Apis mellifera). Se usó el Triángulo de Gibbs para seleccionar las mejores formulaciones acaricidas a base de aceit...

Cur síos iomlán

Sábháilte in:
Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoir: Vilatuña Guamanzara, Evelyn Patricia (author)
Formáid: bachelorThesis
Teanga:spa
Foilsithe / Cruthaithe: 2018
Ábhair:
Rochtain ar líne:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/15495
Clibeanna: Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
Cur síos
Achoimre:En la presente investigación se formuló productos de uso veterinario para disminuir el ácaro conocido como varroa portador de múltiples virus que son transmitidos a las abejas de miel (Apis mellifera). Se usó el Triángulo de Gibbs para seleccionar las mejores formulaciones acaricidas a base de aceites esenciales de lavanda (AEL) y tomillo (AET) cada uno al 3, 5 y 7%p/p, dichos productos son de liberación controlada porque están embebidos en una matriz grasa de elementos que retardan su volatilidad. Se obtuvo formulaciones totalmente estables y homogéneas que tienen un comportamiento viscoelástico con propiedades tixotrópicas. También se determinó por pesaje la cantidad de aceite esencial liberado en una fracción de madera balsa impregnada con cada una de las formulaciones, este ensayo se realizó in-vitro en una estufa a 36°C simulando las condiciones de temperatura de las colmenas y se obtuvo una liberación máxima del 97,05% en un tiempo aproximado de 35 horas para la concentración al 5% de aceite esencial. Se tomó este porcentaje de liberación para realizar la dosificación de los acaricidas y se usó 6 g de formulación por colmena en las pruebas de campo, también se verificó la presencia de aceite esencial residual en el material de madera con extracciones hexano-cloroformo y posteriores reacciones de coloración Lieberman- Burchard para terpenos por ser los mayores componentes de estos aceites esenciales. Una vez seleccionadas las mejores formulaciones, se procedió con pruebas de campo en 20 colmenares para evaluar la eficacia. Este ensayo se realizó con dos tipos de muestreo, uno con abeja adulta (IVA) en la que se obtuvo una eficacia máxima del 78,93% en 15 días de aplicación para la formulación AEL 7% y un 93,43% para AET 5% en aplicaciones durante 35 días. El segundo muestreo se realizó en cría de abeja (IVC) con aplicaciones por 15 días y se obtuvo un 96,90% de eficacia para la formulación AEL 5%. Los análisis ANOVA muestran que no existe diferencia significativa en las medias de eficacia obtenidas entre los 2 tipos de aceite esencial y sus concentraciones dentro de los 15 o 35 días de aplicación, sin embargo, hay una diferencia altamente significativa en el tiempo de aplicación y esto se debe a que hay una mayor dosificación de acaricidas a los 35 días, también porque abarca un mayor período del ciclo reproductivo de la varroa.