Las pruebas de base estructurada y su aporte con resultados de aprendizaje en los estudiantes de sexto, séptimo y octavo semestre de la carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología, periodo 2020-2021

Esta investigación presentó por objetivo determinar el aporte de las pruebas de base estructurada en los resultados de aprendizaje de los estudiantes de sexto, séptimo y octavo semestre de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Químicas y Biológicas, periodo 2020-2021. Para abordar e...

Full beskrivning

Sparad:
Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsman: Valladares Carrillo, Ángel Víctor (author)
Materialtyp: bachelorThesis
Språk:spa
Publicerad: 2021
Ämnen:
Länkar:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/24648
Taggar: Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
Beskrivning
Sammanfattning:Esta investigación presentó por objetivo determinar el aporte de las pruebas de base estructurada en los resultados de aprendizaje de los estudiantes de sexto, séptimo y octavo semestre de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Químicas y Biológicas, periodo 2020-2021. Para abordar el problema propuesto utilizó un diseño metodológico mixto, es decir cualitativo y cuantitativo, sustentada en un tipo de estudio descriptivo, de campo y documental. Se logró conformar una muestra de 109 personas 106 estudiantes y 3 docentes, estos últimos fungieron como expertos para validar el instrumento diseñado el cual presentó un alfa de Crombach de ,918, lo que calificó como excelente. Los resultados permitieron identificar que no todos los docentes aplican realizan y aplican las pruebas, mientras que los estudiantes enunciaron no siempre presentar las mismas. Se evidenció inconsistencias entre lo manifestado por los estudiantes y docentes, lo que permite inferir que el grado de aplicación de las pruebas no es el esperado, debido a que no todos los docentes conocen sobre las mismas, y los estudiantes manifiestan que no siempre son aplicadas. Como aporte de esta investigación se diseñó una guía para la planificación y aplicación de esta modalidad de evaluación en la carrera seleccionada. La misma proporciona a los docentes fundamentos conceptuales y empíricos a través de ejemplos concretos sobre como presentar los diferentes tipos de ítems con ejemplos concretos para su elaboración, así como un modelo concreto que puede ayudar al diseño de alternativas de avaluación.