Pictogramas en el desarrollo de la pre-lectura en los niños/as de 4 a 5 años de la Escuela General Básica Delia Ibarra de Velasco, Quito, periodo 2015-2016

La presente investigación sobre el uso de pictogramas en el desarrollo de la pre -lectura sin duda es un tema de mayor relevancia e interés puesto que son herramientas fundamentales en el aprendizaje de los niños y niñas, además es la base para fortalecer y desarrollar el inicio a la lectura para qu...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: González González, Liliana Catalina (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2016
主题:
在线阅读:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/5819
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La presente investigación sobre el uso de pictogramas en el desarrollo de la pre -lectura sin duda es un tema de mayor relevancia e interés puesto que son herramientas fundamentales en el aprendizaje de los niños y niñas, además es la base para fortalecer y desarrollar el inicio a la lectura para que los niños y niñas conozcan el mundo que los rodea. Y así puedan interpretar un texto, una imagen, un dibujo, una figura, imaginarse cada ilustración, fotografía, etc. que los motive a desarrollar esta habilidad que estará presente para toda su vida El principal objetivo de esta investigación es dar conocer la importancia que tiene el uso de pictogramas en el desarrollo de la pre lectura en los niños/as 4 a 5 años de la “Escuela General Básica “Delia Ibarra de Velasco”, Quito, lo que permitió sin duda estudiar la manera de utilizar los pictogramas para fortalecer el desarrollo del inicio a la lectura. La investigación fue bibliográfica, documental y de campo de tipo descriptivo. Las técnicas y los instrumentos de investigación para la recopilación de datos fundamentales fueron la encuesta para las maestras parvularias mediante un cuestionario con preguntas claras y lista de cotejo que se empleó para los niños/as mediante la observación directa. Con esta investigación surge la necesidad de utilizar pictogramas para la pre-lectura, pues dicha estrategia fortalece la adquisición de nuevas habilidades y destrezas en las áreas cognitiva, social afectiva, inteligencia lingüística para que el niño/a pueda integrarse al medio actual que lo rodea.