Estudio del nivel de ansiedad en integrantes de una escuela de fútbol, sector Itchimbia-Quito, cuarto trimestre del año 2022
Los problemas de ansiedad cada vez son más visibles en los distintos grupos etarios principalmente en población infanto-juvenil debido a los diversos cambios que se dan a medida que se atraviesa estas etapas de desarrollo, adicional a ello el vivenciar una pandemia donde la población ha quedado vuln...
সংরক্ষণ করুন:
প্রধান লেখক: | |
---|---|
বিন্যাস: | bachelorThesis |
ভাষা: | spa |
প্রকাশিত: |
2023
|
বিষয়গুলি: | |
অনলাইন ব্যবহার করুন: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/30065 |
ট্যাগগুলো: |
ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!
|
সংক্ষিপ্ত: | Los problemas de ansiedad cada vez son más visibles en los distintos grupos etarios principalmente en población infanto-juvenil debido a los diversos cambios que se dan a medida que se atraviesa estas etapas de desarrollo, adicional a ello el vivenciar una pandemia donde la población ha quedado vulnerable ante situaciones de la vida cotidiana lo que conlleva a generar problemas de salud mental. El presente trabajo se titula “Estudio del nivel de ansiedad en integrantes de una escuela de fútbol, sector Itchimbía-Quito, cuarto trimestre del año 2022” y tiene como objetivo principal conocer el nivel de ansiedad que manifiestan los niños, niñas y adolescentes pertenecientes a la Escuela Formativa de Fútbol. La investigación posee un posicionamiento teórico cognitivo-conductual, maneja un enfoque cuantitativo de tipo no experimental-transversal-descriptivo con una muestra de 40 participantes conformada por niños, niñas y adolescentes de 6 a 16 años de edad. Se utilizó la Escala de Ansiedad Manifiesta en Niños Revisada CMASR-2 para evaluar la ansiedad y la encuesta sociodemográfica, a partir de los instrumentos se obtuvo que los participantes experimentaban niveles de ansiedad bajos, es decir se ubicaban en rangos no más y menos problemático que para el promedio. De acuerdo a los resultados, se concluyó que no existen niveles altos de ansiedad en dicha población, sin embargo, los adolescentes de 13 años pueden ser propensos a generar niveles significativos de ansiedad, esto debido a varios factores influyentes |
---|