Análisis estructural sobre el entrenamiento de la flexibilidad en gimnasia artística masculina

La importancia y transcendencia de cada variable que influye en el entrenamiento de la flexibilidad en gimnastas evaluada por especialistas, podrían modelarse prospectivamente para considerar la toma a mediano y largo plazo de decisiones acertadas y relacionadas con el proceso de dirección del entre...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Gálvez Eras, Ninfa Julissa (author)
Médium: masterThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2022
Témata:
On-line přístup:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/25298
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:La importancia y transcendencia de cada variable que influye en el entrenamiento de la flexibilidad en gimnastas evaluada por especialistas, podrían modelarse prospectivamente para considerar la toma a mediano y largo plazo de decisiones acertadas y relacionadas con el proceso de dirección del entrenamiento. Conocer las implicaciones y el nivel de importancia de cada variable de interés podría optimizar la preparación deportiva, siendo el análisis estructural una herramienta para lograr dicho fin. El objetivo de este trabajo es determinar variables claves sobre el entrenamiento de la flexibilidad en gimnasia artística masculina; está basado en una investigación prospectiva de análisis cualitativo, aplicando matrices que interrelacionaron diversas variables de importancia, delimitando a futuro cómo modelar un entrenamiento de flexibilidad en gimnasia artística masculina. Se aplicó un cuestionario a 13 de especialistas, estudiando nueve variables, cual indica que la variable más influyente es el nivel de conocimiento de los entrenadores (NCE), y la más dependiente es el modelo de entrenamiento (MoE). Las variables métodos de entrenamiento (ME) y técnicas de entrenamiento (TE) destacan por tener niveles altos de influencia y dependencia, las variables resultantes serían las metodologías vi observaciones (MO); individualización (I) y modelo de entrenamiento (MoE), y la variable pelotón la edad de entrenamiento (EdE). Se evidencia a criterio de los especialistas el valor supremo del nivel de conocimientos de los entrenadores sobre el desarrollo de la flexibilidad, siendo un condicionante a potenciar mediante cursos de superación, orientando el uso de los mejores métodos y técnicas de entrenamiento para potenciar óptimamente la flexibilidad en la gimnasia artística masculina.