Reconfiguración de la subjetividad de pacientes en situación oncológica: Análisis desde el interaccionismo simbólico en la Fundación FUDIS en Quito

La presente investigación tiene como objetivo analizar desde el Interaccionismo Simbólico las relaciones comunicativas que establecen los pacientes diagnosticados con cáncer que se encuentran en la Fundación FUDIS - Amigos del Mundo Frente al Cáncer, lugar en el que se construye un nuevo significado...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Cofre Ramos, Diego Fernando (author)
格式: masterThesis
语言:spa
出版: 2020
主题:
在线阅读:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/22661
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La presente investigación tiene como objetivo analizar desde el Interaccionismo Simbólico las relaciones comunicativas que establecen los pacientes diagnosticados con cáncer que se encuentran en la Fundación FUDIS - Amigos del Mundo Frente al Cáncer, lugar en el que se construye un nuevo significado sobre la vida y la enfermedad oncológica como alterador de las dinámicas culturales, económicas, sociales, y políticas que reconfiguran la subjetividad de las familias con pacientes oncológicos en su cotidianidad. Con un enfoque cualitativo y el uso de técnicas propias de este método, el trabajo toma el camino etnográfico para dar explicación del tema que guía esta indagación, con el propósito de realizar en un corto-documental participativo/observacional que busca vislumbrar cómo se reconfigura la subjetividad de los pacientes oncológicos y sus familiares, los cuales viven en la cotidianidad de una constante lucha contra el cáncer; enfermedad que reconstruye las formas de ver el mundo día a día. En este sentido, el caso de estudio sobre el cual se sienta la base de la narrativa audiovisual del cortometraje documental “Te busco” da cuenta que los postulados del interaccionismo simbólico sobre las relaciones comunicativas de los pacientes y sus familiares en situación oncológica produce una reconfiguración de la subjetividad no solo de la forma de ver la sociedad y la enfermedad como tal, sino en su propio ser a través de actos simbólicos que establece con su entorno