El Principio de Legalidad Penal y la incompatibilidad del tipo, respecto al consumo y tenencia personal de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización.
El antecedente histórico del fenómeno social de las drogas se remonta desde épocas inmemoriales, en tal virtud, es importante realizar un estudio acerca del uso y tenencia de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización y la normativa penal que la regula. Este es un tema de notable trascendencia p...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Médium: | bachelorThesis |
Jazyk: | spa |
Vydáno: |
2016
|
Témata: | |
On-line přístup: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/8171 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
Shrnutí: | El antecedente histórico del fenómeno social de las drogas se remonta desde épocas inmemoriales, en tal virtud, es importante realizar un estudio acerca del uso y tenencia de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización y la normativa penal que la regula. Este es un tema de notable trascendencia para el país, ya que en los últimos años se ha visto inmerso en un proceso de reforma a la legislación e institucionalidad referente a las drogas. Se ha observado desproporcionalidad en los procedimientos, sentencias y manera de regular el consumo de sustancias sujetas a fiscalización. Además, cabe mencionar la existencia de tablas emitidas por el CONSEP que establece el límite de tenencia y posesión de dichas sustancias sujetas a fiscalización. Desde un punto de vista particular, se evidencia que la norma no es clara ni concreta, dejando una norma en blanco, situación que es totalmente contradictoria a la Constitución, por lo que es importante mejorar la norma punitiva para evitar interpretaciones análogas o extensivas y que debe estar incorporado en el tipo penal del Articulo 228 del Código Orgánico Integral Penal, no serlo atentaría al Principio de Legalidad Penal establecido como principio constitucional |
---|