Estudio de métodos instrumentales para la caracterización de contaminantes emergentes en aguas residuales de la industria farmacéutica
El auge tecnológico, la industrialización y la alta demanda han invocado a la progresiva producción de todo tipo de medicamentos en el país y en la provincia de Pichincha; que debido a su desecho descontrolado e insuficiente tratamiento en las PTAR han provocado contaminación en los ríos que sirven...
সংরক্ষণ করুন:
প্রধান লেখক: | |
---|---|
বিন্যাস: | bachelorThesis |
ভাষা: | spa |
প্রকাশিত: |
2022
|
বিষয়গুলি: | |
অনলাইন ব্যবহার করুন: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/31730 |
ট্যাগগুলো: |
ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!
|
_version_ | 1824209419228938240 |
---|---|
author | Buendía Vizcaíno, María Fernanda |
author_facet | Buendía Vizcaíno, María Fernanda |
author_role | author |
collection | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Chacha Palango, Salomón |
dc.creator.none.fl_str_mv | Buendía Vizcaíno, María Fernanda |
dc.date.none.fl_str_mv | 2022 2023-10-11T19:54:15Z 2023-10-11T19:54:15Z |
dc.format.none.fl_str_mv | 124 páginas application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Buendía Vizcaíno, M.F. (2022). Estudio de métodos instrumentales para la caracterización de contaminantes emergentes en aguas residuales de la industria farmacéutica. [Trabajo de titulación modalidad revisión bibliográfica previo para la obtención del título de Química Farmacéutica]. UCE. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/31730 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Quito : UCE |
dc.rights.none.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuador instname:Universidad Central del Ecuador instacron:UCE |
dc.subject.none.fl_str_mv | Carbamazepina Acesulfame Sulfametoxazol HPLC Colorimetría digital |
dc.title.none.fl_str_mv | Estudio de métodos instrumentales para la caracterización de contaminantes emergentes en aguas residuales de la industria farmacéutica |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | El auge tecnológico, la industrialización y la alta demanda han invocado a la progresiva producción de todo tipo de medicamentos en el país y en la provincia de Pichincha; que debido a su desecho descontrolado e insuficiente tratamiento en las PTAR han provocado contaminación en los ríos que sirven como fuentes de agua a las poblaciones cercanas, convirtiéndose así en contaminantes emergentes. Para recabar información sobre esta problemática se elaboró una compilación bibliográfica que permitiese distinguir a aquellos contaminantes que con su mayor presencialidad y menor degradación provoquen graves daños en la biota, determinando así a la carbamazepina (CBZ), al acesulfame (ACE) y al sulfametoxazol (SMX) como principales CEC’s de este estudio. Una vez detectados los principales CEC’s presentes en las aguas residuales de la provincia se describieron y analizaron ciertas metodologías instrumentales fácilmente reproducibles para su determinación. Dicha compilación bibliográfica, se hizo mediante una búsqueda integral de fuentes documentales primarias y secundarias en los principales buscadores de revistas científicas como: ACS, Elsevier, SpringerLink, Pubmed, Scielo, Science Direct y Google Académico; utilizando palabras clave como: aguas residuales, efluentes, nombre del medicamento, industria farmacéutica, metodologías instrumentales. Estas palabras fueron utilizadas tanto en inglés como español. En consecuencia, para la carbamazepina se detalló metodologías de HPLC y Espectrometría de Masas, para el acesulfame, Electroforesis Capilar, Espectrometría de Masas y UPLC-MS, para el sulfametozaxol Voltamperometría, Colorimietría digital y Espectrofotometría UV-Visible. Eligiendo así al HPLC para la cuantificación de carbamazepina, debido a su sensibildad suficiente; a la Espectrometria de Masas para el sulfametoxazol por su mayor sensibilidad y bajo costo (en contraposición con la UPLC) y a la Colorimetría Digital para el sulfametoxazol por su facilidad de determinación en campo |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UCE_d3d1e6f12ac0476f916dd7c116787ccb |
identifier_str_mv | Buendía Vizcaíno, M.F. (2022). Estudio de métodos instrumentales para la caracterización de contaminantes emergentes en aguas residuales de la industria farmacéutica. [Trabajo de titulación modalidad revisión bibliográfica previo para la obtención del título de Química Farmacéutica]. UCE. |
instacron_str | UCE |
institution | UCE |
instname_str | Universidad Central del Ecuador |
language | spa |
network_acronym_str | UCE |
network_name_str | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
oai_identifier_str | oai:dspace.uce.edu.ec:25000/31730 |
publishDate | 2022 |
publisher.none.fl_str_mv | Quito : UCE |
reponame_str | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuador |
repository_id_str | 2487 |
rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
spelling | Estudio de métodos instrumentales para la caracterización de contaminantes emergentes en aguas residuales de la industria farmacéuticaBuendía Vizcaíno, María FernandaCarbamazepinaAcesulfameSulfametoxazolHPLCColorimetría digitalEl auge tecnológico, la industrialización y la alta demanda han invocado a la progresiva producción de todo tipo de medicamentos en el país y en la provincia de Pichincha; que debido a su desecho descontrolado e insuficiente tratamiento en las PTAR han provocado contaminación en los ríos que sirven como fuentes de agua a las poblaciones cercanas, convirtiéndose así en contaminantes emergentes. Para recabar información sobre esta problemática se elaboró una compilación bibliográfica que permitiese distinguir a aquellos contaminantes que con su mayor presencialidad y menor degradación provoquen graves daños en la biota, determinando así a la carbamazepina (CBZ), al acesulfame (ACE) y al sulfametoxazol (SMX) como principales CEC’s de este estudio. Una vez detectados los principales CEC’s presentes en las aguas residuales de la provincia se describieron y analizaron ciertas metodologías instrumentales fácilmente reproducibles para su determinación. Dicha compilación bibliográfica, se hizo mediante una búsqueda integral de fuentes documentales primarias y secundarias en los principales buscadores de revistas científicas como: ACS, Elsevier, SpringerLink, Pubmed, Scielo, Science Direct y Google Académico; utilizando palabras clave como: aguas residuales, efluentes, nombre del medicamento, industria farmacéutica, metodologías instrumentales. Estas palabras fueron utilizadas tanto en inglés como español. En consecuencia, para la carbamazepina se detalló metodologías de HPLC y Espectrometría de Masas, para el acesulfame, Electroforesis Capilar, Espectrometría de Masas y UPLC-MS, para el sulfametozaxol Voltamperometría, Colorimietría digital y Espectrofotometría UV-Visible. Eligiendo así al HPLC para la cuantificación de carbamazepina, debido a su sensibildad suficiente; a la Espectrometria de Masas para el sulfametoxazol por su mayor sensibilidad y bajo costo (en contraposición con la UPLC) y a la Colorimetría Digital para el sulfametoxazol por su facilidad de determinación en campoThe technological boom, industrialization, and high demand have led to the progressive production of all medicines in the country and the province of Pichincha. Uncontrolled waste and insufficient treatment in the WWTPs have caused contamination in the rivers that serve as water sources for nearby populations, thus becoming emerging pollutants. In order to gather information on this problem, a bibliographic compilation was made to distinguish those pollutants that, with their greater presence and lesser degradation, cause severe damage to biota, thus determining carbamazepine (CBZ), acesulfame (ACE) and sulfamethoxazole (SMX) as the main CECs of this study. Once the main CECs in the province's wastewater were detected, specific, easily reproducible instrumental methodologies for their determination were described and analyzed. This bibliographic compilation was made using a comprehensive search of primary and secondary documentary sources in the main search engines of scientific journals such as ACS, Elsevier, SpringerLink, Pubmed, Scielo, Science Direct, and Google Scholar, using keywords such as wastewater, effluents, drug name, pharmaceutical industry, instrumental methodologies. These words were used in both English and Spanish. Consequently, for carbamazepine, HPLC and Mass Spectrometry methodologies were detailed; for acesulfame, Capillary Electrophoresis, Mass Spectrometry in and UPLC-MS; for sulfamethoxazole, Voltammetry, Digital Colorimetry, and UV-Visible Spectrophotometry. Thus choosing, HPLC for the carbamazepine quantification due to its sufficient sensitivity, Mass Spectrometry for sulfamethoxazole for its greater sensitivity and low cost (as opposed to UPLC), and Digital Colorimetry for sulfamethoxazole for its ease of determination in the fieldQuito : UCEChacha Palango, Salomón2023-10-11T19:54:15Z2023-10-11T19:54:15Z2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis124 páginasapplication/pdfBuendía Vizcaíno, M.F. (2022). Estudio de métodos instrumentales para la caracterización de contaminantes emergentes en aguas residuales de la industria farmacéutica. [Trabajo de titulación modalidad revisión bibliográfica previo para la obtención del título de Química Farmacéutica]. UCE.http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/31730spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuadorinstname:Universidad Central del Ecuadorinstacron:UCE2024-12-11T12:16:28Zoai:dspace.uce.edu.ec:25000/31730Institucionalhttp://www.dspace.uce.edu.ec/Universidad públicahttps://www.uce.edu.ec/http://www.dspace.uce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:24872024-12-11T12:16:28Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuadorfalse |
spellingShingle | Estudio de métodos instrumentales para la caracterización de contaminantes emergentes en aguas residuales de la industria farmacéutica Buendía Vizcaíno, María Fernanda Carbamazepina Acesulfame Sulfametoxazol HPLC Colorimetría digital |
status_str | publishedVersion |
title | Estudio de métodos instrumentales para la caracterización de contaminantes emergentes en aguas residuales de la industria farmacéutica |
title_full | Estudio de métodos instrumentales para la caracterización de contaminantes emergentes en aguas residuales de la industria farmacéutica |
title_fullStr | Estudio de métodos instrumentales para la caracterización de contaminantes emergentes en aguas residuales de la industria farmacéutica |
title_full_unstemmed | Estudio de métodos instrumentales para la caracterización de contaminantes emergentes en aguas residuales de la industria farmacéutica |
title_short | Estudio de métodos instrumentales para la caracterización de contaminantes emergentes en aguas residuales de la industria farmacéutica |
title_sort | Estudio de métodos instrumentales para la caracterización de contaminantes emergentes en aguas residuales de la industria farmacéutica |
topic | Carbamazepina Acesulfame Sulfametoxazol HPLC Colorimetría digital |
url | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/31730 |