Tipificación de Escherichia coli BLEE co-resistente a fosfomicina y determinación del gen fosA3 en aislados de pollos broiler y humanos en Quito.
Las infecciones de tracto urinario (ITU) adquiridas en la comunidad causadas por Escherichia coli resistente a cefalosporinas de tercera generación (C3G) tienen muy alta morbilidad, mortalidad y costo de tratamiento. Generalmente, las cepas productoras de enzimas BLEE y AmpC son co-resistentes a var...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26975 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Las infecciones de tracto urinario (ITU) adquiridas en la comunidad causadas por Escherichia coli resistente a cefalosporinas de tercera generación (C3G) tienen muy alta morbilidad, mortalidad y costo de tratamiento. Generalmente, las cepas productoras de enzimas BLEE y AmpC son co-resistentes a varias familias de antibióticos. Sin embargo, la co-resistencia a fosfomicina (FOS) ha sido detectada en baja proporción (<1 a 10%) en la mayor parte del mundo. En Ecuador, la producción avícola es, posiblemente, un ambiente de presión selectiva para esta co-resistencia, debido a la alta prevalencia de resistencia a C3G y la amplia utilización de la FOS. El objetivo del estudio fue establecer la prevalencia de resistencia a FOS en aislados resistentes a C3G obtenidos de tres componentes: granjas avícolas, carcasas a la venta e ITU en seres humanos. Se analizó un total de 605 aislados de E. coli resistente a C3G (n granjas = 124, n carcasas = 266, n UTI humanos = 215). Los aislados fueron obtenidos de estudios previos de prevalencia de E. coli resistente a C3G. Los perfiles de susceptibilidad a los antibióticos fueron obtenidos mediante Vitek®2 y difusión en disco. La susceptibilidad a FOS fue confirmada mediante el método de dilución en agar. Los genes blaCTX-M, blaCMY y fosA3 fueron caracterizados mediante PCR y secuenciación Sanger. La clonalidad fue evaluada mediante MLST de dos locus. La resistencia a FOS fue detectada en 50% de los aislados (n = 62), 47.7% (n = 127), y 21.4% (n = 46) de granjas, carcasas e ITU, respectivamente. El gen fosA3 fue detectado en 89.8% (59/62), 91.9% (123/127) y 82.9% (41/46) de granjas, carcasas e ITU, respectivamente. De los aislados portadores del gen fosA3, se identificó una variedad extensa de ST’s y complejos clonales (CC). El CC10 fue el más prevalente y fue identificado en todos los componentes. Los genes BLEE y AmpC más prevalentes fueron blaCTX-M-55, blaCTX-M-65 y blaCMY-2. En conclusión, la Resistencia a FOS y sus determinantes génicos son altamente prevalentes en la cadena de producción avícola hasta el consumidor. Los resultados sugieren que existe la necesidad de controlar el uso de la FOS en nuestro medio. |
---|