Estudio comparativo de las propiedades físicas y mecánicas de hidrocoloides irreversibles. Estudio in vitro
Existen muchos materiales para la toma de impresiones en odontología, siendo el alginato, de uso común por sus características favorables y bajo costo, sin embargo sus propiedades son inferiores en relación con otros productos de mayor costo económico, y por ende sus utilización se ve limitada a pro...
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Sprache: | spa |
Veröffentlicht: |
2018
|
Schlagworte: | |
Online Zugang: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/15183 |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Existen muchos materiales para la toma de impresiones en odontología, siendo el alginato, de uso común por sus características favorables y bajo costo, sin embargo sus propiedades son inferiores en relación con otros productos de mayor costo económico, y por ende sus utilización se ve limitada a procedimientos que no reflejan cierta precisión y estabilidad desde el momento de retirar de la boca del paciente hasta poder vaciarlo sin que afecte sus propiedades.En el mercado el hidrocoloide irreversible ha sufrido varias modificaciones, con el transcurso del tiempo, para poder cubrir con las necesidades odontológicas agregando en su composición varios elementos para potenciar sus propiedades. Por lo mencionado anteriormente el propósito del siguiente trabajo de investigación fue comparar una silicona por adición o polivinilsiloxano: Elite Hd pastas pesada y liviana (Zhermack), la cual utilizamos como grupo control, entre tres alginatos de última generación: Hydrogum 5 (Zhermack), Cavex Alginate Cream (Cavex) y Max Print Cyan (Uredent), en sus propiedades físicas y mecánicas: reproducción de detalle, estabilidad dimensional, resistencia la compresión según la especificación ANSI/ ADA Nº 19 y módulo de elasticidad del alginato de acuerdo a la norma ASTM D638-14, cuyos características y resultados servirán de guía para analizar y comparar la exactitud y precisión dimensional la morfología de la estructura anatómica que se desea reproducir, sin que este material viscoelástico sufra fractura o alguna deformación permanente al estirarse o comprimirse tras ser retirada de la boca o al momento de ser vaciado dicho modelo negativo. Para analizar los datos se utilizó el programa Microsoft Excel, con la finalidad de realizar las tablas y gráficas con los datos descriptivos, luego estos datos se tabularon en el programa SPSS. Versión 23, para aprobar o rechazar la hipótesis de la investigación con la prueba estadísticas ANOVA y Test Tukey. Resultados: Los modelos de alginato obtenidos en el estudio presentaron cambios en sus propiedades físicas y mecánicas, estadísticamente no significativas, en los tres alginatos de última generación. Concluyendo que la silicona de adición (grupo control) con respecto a las propiedades físicas y mecánicas evaluadas, presenta cambios estadísticamente significativos al compararlos con los grupos de alginatos de última generación |
---|