Auditoría financiera al sindicato de operadores mecánicos y ayudantes de equipos camineros del H. Consejo Provincial de Pichincha (SOMAEC HCPP) para el año terminado 2014.

Este trabajo de investigación se realizó en el Sindicato de Operadores, Mecánicos y Ayudantes de Equipo Caminero del Honorable Consejo Provincial de Pichincha, localizada en la ciudad de Quito; siendo una filial que pertenece a FEDESOMEC, Federación de Sindicato de Operadores y Mecánicos de Equipo C...

Бүрэн тодорхойлолт

-д хадгалсан:
Номзүйн дэлгэрэнгүй
Үндсэн зохиолч: Lucero Caza, Erika Monserrath (author)
Формат: bachelorThesis
Хэвлэсэн: 2015
Нөхцлүүд:
Онлайн хандалт:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/7923
Шошгууд: Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
Тодорхойлолт
Тойм:Este trabajo de investigación se realizó en el Sindicato de Operadores, Mecánicos y Ayudantes de Equipo Caminero del Honorable Consejo Provincial de Pichincha, localizada en la ciudad de Quito; siendo una filial que pertenece a FEDESOMEC, Federación de Sindicato de Operadores y Mecánicos de Equipo Caminero; la organización al 31 de diciembre 2014 posee activos por un valor que asciende a USD $ 410.579,73. El presente trabajo hace una auditoría financiera a los estados financieros de SOMAEC HCPP al 31 de diciembre del 2014, el cual consiste en el examen independiente y la expresión de una opinión sobre los estados financieros de la organización, y de esta forma evaluar la razonabilidad de los mismos, este estudio es trascendental, puesto que ayudará a detectar las posibles falencias y problemas, planteando alternativas de solución para aplicar correctivos necesarios, de esta manera establecer parámetros que ayuden a la mejora del control contable y administrativo disminuyendo o eliminando los riesgos en los mismos. El correcto desarrollo de la auditoría financiera permitirá formular las recomendaciones más pertinentes sobre la información financiera y el manejo del control interno que necesita la entidad, de esta manera contribuirá eficazmente a una buena gestión al establecer el manejo adecuado de los recursos y procedimientos de la organización, lo cual permitirá presentar información financiera confiable y razonable.