Diseño de un manual de bioseguridad en base a la norma ISO 15190:2020 para el laboratorio D+Vida, en la ciudad de Sangolquí.
El presente trabajo investigativo evaluó las condiciones de bioseguridad en el laboratorio clínico D+Vida ubicado en la ciudad de Sangolquí, es un laboratorio de clase I y baja complejidad, expuesto a incidentes y accidentes propios de los laboratorios clínicos, así como la exposición a microorganis...
שמור ב:
מחבר ראשי: | |
---|---|
פורמט: | bachelorThesis |
שפה: | spa |
יצא לאור: |
2022
|
נושאים: | |
גישה מקוונת: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26892 |
תגים: |
הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
|
_version_ | 1824209437084090368 |
---|---|
author | Carranza Villamarín, Gabriela Joselin |
author_facet | Carranza Villamarín, Gabriela Joselin |
author_role | author |
collection | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Bermeo Orozco, Mario Patricio |
dc.creator.none.fl_str_mv | Carranza Villamarín, Gabriela Joselin |
dc.date.none.fl_str_mv | 2022-07-06T20:07:32Z 2022-07-06T20:07:32Z 2022 |
dc.format.none.fl_str_mv | 94 páginas application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Carranza Villamarín, G.J. (2022). Diseño de un manual de bioseguridad en base a la norma ISO 15190:2020 para el laboratorio D+Vida, en la ciudad de Sangolquí. [Trabajo de Titulación modalidad proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Bioquímica Clínica]. UCE. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26892 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Quito : UCE |
dc.rights.none.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuador instname:Universidad Central del Ecuador instacron:UCE |
dc.subject.none.fl_str_mv | Bioseguridad Norma ISO 15190 Manual de bioseguridad Procedimientos |
dc.title.none.fl_str_mv | Diseño de un manual de bioseguridad en base a la norma ISO 15190:2020 para el laboratorio D+Vida, en la ciudad de Sangolquí. |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | El presente trabajo investigativo evaluó las condiciones de bioseguridad en el laboratorio clínico D+Vida ubicado en la ciudad de Sangolquí, es un laboratorio de clase I y baja complejidad, expuesto a incidentes y accidentes propios de los laboratorios clínicos, así como la exposición a microorganismos que pueden ser altamente patógenos y al infectar al ser humano pueden provocar un grave deterioro a la salud, por lo que se realizó un Manual de Bioseguridad con la finalidad de mejorar el sistema de gestión de bioseguridad del laboratorio. La metodología que se utilizó sigue un paradigma mixto, de nivel descriptivo y tipo de investigación documental, de campo y bibliográfica, los protocolos metodológicos con sitio en realizar una evaluación inicial con un checklist basado en la Norma ISO 15190:2020. En base a los resultados de la auditoría inicial se creó los procedimientos documentales requeridos por la norma, ya que se evidenció la falta de documentación y protocolos necesarios para realizar de forma correcta y segura cada procedimiento dentro del laboratorio, como manejo de residuos, uso correcto del equipo de protección personal, transporte de muestras, riesgo biológico, entre otros. El porcentaje de cumplimiento del laboratorio clínico inicialmente fue 50% señalando especialmente la falta de POEs, sin embargo, después de la realización del Manual de Bioseguridad, el cumplimiento alcanzó un porcentaje de 71%, demostrando una mejoría a nivel documental, que podrá ser aplicada por el laboratorio y de este modo favorece en los procesos realizados por el personal de trabajo, permitiendo una mejora continua en el sistema de bioseguridad. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UCE_d6830d161bbc90986775b79089e9b10d |
identifier_str_mv | Carranza Villamarín, G.J. (2022). Diseño de un manual de bioseguridad en base a la norma ISO 15190:2020 para el laboratorio D+Vida, en la ciudad de Sangolquí. [Trabajo de Titulación modalidad proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Bioquímica Clínica]. UCE. |
instacron_str | UCE |
institution | UCE |
instname_str | Universidad Central del Ecuador |
language | spa |
network_acronym_str | UCE |
network_name_str | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
oai_identifier_str | oai:dspace.uce.edu.ec:25000/26892 |
publishDate | 2022 |
publisher.none.fl_str_mv | Quito : UCE |
reponame_str | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuador |
repository_id_str | 2487 |
rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
spelling | Diseño de un manual de bioseguridad en base a la norma ISO 15190:2020 para el laboratorio D+Vida, en la ciudad de Sangolquí.Carranza Villamarín, Gabriela JoselinBioseguridadNorma ISO 15190Manual de bioseguridadProcedimientosEl presente trabajo investigativo evaluó las condiciones de bioseguridad en el laboratorio clínico D+Vida ubicado en la ciudad de Sangolquí, es un laboratorio de clase I y baja complejidad, expuesto a incidentes y accidentes propios de los laboratorios clínicos, así como la exposición a microorganismos que pueden ser altamente patógenos y al infectar al ser humano pueden provocar un grave deterioro a la salud, por lo que se realizó un Manual de Bioseguridad con la finalidad de mejorar el sistema de gestión de bioseguridad del laboratorio. La metodología que se utilizó sigue un paradigma mixto, de nivel descriptivo y tipo de investigación documental, de campo y bibliográfica, los protocolos metodológicos con sitio en realizar una evaluación inicial con un checklist basado en la Norma ISO 15190:2020. En base a los resultados de la auditoría inicial se creó los procedimientos documentales requeridos por la norma, ya que se evidenció la falta de documentación y protocolos necesarios para realizar de forma correcta y segura cada procedimiento dentro del laboratorio, como manejo de residuos, uso correcto del equipo de protección personal, transporte de muestras, riesgo biológico, entre otros. El porcentaje de cumplimiento del laboratorio clínico inicialmente fue 50% señalando especialmente la falta de POEs, sin embargo, después de la realización del Manual de Bioseguridad, el cumplimiento alcanzó un porcentaje de 71%, demostrando una mejoría a nivel documental, que podrá ser aplicada por el laboratorio y de este modo favorece en los procesos realizados por el personal de trabajo, permitiendo una mejora continua en el sistema de bioseguridad.This research evaluated the biosecurity conditions in the clinical laboratory D+Vida located in the city of Sangolquí It is a class I and low complexity laboratory, exposed to incidents and accidents typical of clinical laboratories, as well as exposure to microorganisms which can be highly pathogenic and when infecting humans can cause serious deterioration in health. for which a Biosafety Manual was made in order to improve the laboratory's biosafety management system. The methodology follows a mixed paradigm, descriptive, field and bibliographic research, the methodological protocols involved an initial evaluation with a checklist based on ISO 15190:2020. Based on the results of the initial assessment, the procedures required by the regulation was created, as it was evidenced the lack of documentation and necessary protocols to perform each procedure, within the laboratory, correctly and safely; such as waste management, use of personal protection equipment, transport of samples, biological risk, among others. The compliance rate of the clinical laboratory initially was 50%, especially pointing out the lack of POEs; however, after the realization of the biosecurity manual to improve the laboratory's biosecurity management system, compliance reached a percentage of 71%, indicating that the elaboration of the biosecurity manual met its main objective; thus, favoring the processes performed by the staff and allowing a continuous improvement in the biosecurity system.Quito : UCEBermeo Orozco, Mario Patricio2022-07-06T20:07:32Z2022-07-06T20:07:32Z2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis94 páginasapplication/pdfCarranza Villamarín, G.J. (2022). Diseño de un manual de bioseguridad en base a la norma ISO 15190:2020 para el laboratorio D+Vida, en la ciudad de Sangolquí. [Trabajo de Titulación modalidad proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Bioquímica Clínica]. UCE.http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26892spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuadorinstname:Universidad Central del Ecuadorinstacron:UCE2024-12-11T12:49:35Zoai:dspace.uce.edu.ec:25000/26892Institucionalhttp://www.dspace.uce.edu.ec/Universidad públicahttps://www.uce.edu.ec/http://www.dspace.uce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:24872024-12-11T12:49:35Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuadorfalse |
spellingShingle | Diseño de un manual de bioseguridad en base a la norma ISO 15190:2020 para el laboratorio D+Vida, en la ciudad de Sangolquí. Carranza Villamarín, Gabriela Joselin Bioseguridad Norma ISO 15190 Manual de bioseguridad Procedimientos |
status_str | publishedVersion |
title | Diseño de un manual de bioseguridad en base a la norma ISO 15190:2020 para el laboratorio D+Vida, en la ciudad de Sangolquí. |
title_full | Diseño de un manual de bioseguridad en base a la norma ISO 15190:2020 para el laboratorio D+Vida, en la ciudad de Sangolquí. |
title_fullStr | Diseño de un manual de bioseguridad en base a la norma ISO 15190:2020 para el laboratorio D+Vida, en la ciudad de Sangolquí. |
title_full_unstemmed | Diseño de un manual de bioseguridad en base a la norma ISO 15190:2020 para el laboratorio D+Vida, en la ciudad de Sangolquí. |
title_short | Diseño de un manual de bioseguridad en base a la norma ISO 15190:2020 para el laboratorio D+Vida, en la ciudad de Sangolquí. |
title_sort | Diseño de un manual de bioseguridad en base a la norma ISO 15190:2020 para el laboratorio D+Vida, en la ciudad de Sangolquí. |
topic | Bioseguridad Norma ISO 15190 Manual de bioseguridad Procedimientos |
url | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26892 |