Extrusión apical de detritus en retratamiento comparando sistemas reciprocantes y rotatorios, estudio in vitro

La extrusión de detritus apicales durante la realización de retratamiento es de gran importancia ya que además de los materiales de obturación radicular, agentes agresivos y sus productos tales como virutas de dentina, microorganismos e irrigantes, generalmente se extruyen a los tejidos perirradicul...

תיאור מלא

שמור ב:
מידע ביבליוגרפי
מחבר ראשי: Burbano Balseca, María José (author)
פורמט: masterThesis
שפה:spa
יצא לאור: 2017
נושאים:
גישה מקוונת:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/14314
תגים: הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
תיאור
סיכום:La extrusión de detritus apicales durante la realización de retratamiento es de gran importancia ya que además de los materiales de obturación radicular, agentes agresivos y sus productos tales como virutas de dentina, microorganismos e irrigantes, generalmente se extruyen a los tejidos perirradiculares, produciendo un efecto indeseable que puede inducir la inflamación, agudización, dolor postoperatorio, y la demora en la reparación periapical. Objetivo: Establecer la cantidad de detritus extruidos apicalmente en retratamiento utilizando sistemas de movimiento rotatorio y reciprocante. Metodología: Estudio experimental comparativo en el que se analizaron 40 premolares unirradiculares humanos. Se realizó instrumentación con limas ProTaper Universal hasta F3 e hipoclorito de sodio, y obturación con técnica híbrida de Tager, posteriormente se mantuvieron a 37 ºC y 100% de humedad por 15 días para el selle del material obturador; para el retratamiento se colocaron en tubos experimentales pesados anteriormente, la muestra se dividió aleatoriamente en 2 grupos de 20 especímenes cada uno para el retratamiento, A: ProTaper R, B: Reciproc. Posteriormente se evaporo el irrigante (agua destilada) de los frascos por 12 horas en una estufa a 105 ºC, y se pesaron los tubos experimentales en una balanza analítica de precisión 10-5 g. Los datos fueron analizados a través de la prueba estadística de T de Student con un nivel de significancia del 5%. Resultados: El grupo A extruyó 0,4985±0,3797 mg, los cuales variaron dentro de un rango de 0,0433 hasta 1,63 mg, en cambio el grupo B fue de 0,4673 ± 0,4383 mg, con un rango de 1,7067 hasta 0,0933 mg, con una diferencia entre ambos sistemas de 0,0312 ± -0,0586 mg. Conclusión: Ambos sistemas extruyeron detritus apicalmente durante el retratamiento. No existieron diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos experimentales (p>0,05