Sexismo ambivalente en relaciones afectivas de adolescentes tardíos de 18 a 21 años en Quito
Trabajo de investigación en la línea de Psicología Clínica y salud mental. El objetivo fue determinar el tipo de sexismo ambivalente más prevalente en relaciones afectivas de adolescentes tardíos en la ciudad de Quito-Ecuador. La metodología utilizada fue un enfoque metodológico cuantitativo, no exp...
Sparad:
Huvudupphovsman: | |
---|---|
Materialtyp: | bachelorThesis |
Språk: | spa |
Publicerad: |
2021
|
Ämnen: | |
Länkar: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/24207 |
Taggar: |
Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
|
_version_ | 1824209453970358272 |
---|---|
author | Valencia Ontaneda, Salomé Nicole |
author_facet | Valencia Ontaneda, Salomé Nicole |
author_role | author |
collection | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Paredes Morales, Estuardo Beethoven |
dc.creator.none.fl_str_mv | Valencia Ontaneda, Salomé Nicole |
dc.date.none.fl_str_mv | 2021-08-27T16:06:55Z 2021-08-27T16:06:55Z 2021 |
dc.format.none.fl_str_mv | 104 páginas application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Valencia Ontaneda, S. N. (2021). Sexismo ambivalente en relaciones afectivas de adolescentes tardíos de 18 a 21 años en Quito. [Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Psicólogo Clínico. Carrera de Psicología Clínica]. UCE BIBLIOTECA GENERAL- CIENCIAS PSICOLÓGICAS http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/24207 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Quito: UCE |
dc.rights.none.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuador instname:Universidad Central del Ecuador instacron:UCE |
dc.subject.none.fl_str_mv | SEXISMO AMBIVALENTE SEXISMO HOSTIL SEXISMO BENEVOLENTE RELACIONES AFECTIVAS |
dc.title.none.fl_str_mv | Sexismo ambivalente en relaciones afectivas de adolescentes tardíos de 18 a 21 años en Quito |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | Trabajo de investigación en la línea de Psicología Clínica y salud mental. El objetivo fue determinar el tipo de sexismo ambivalente más prevalente en relaciones afectivas de adolescentes tardíos en la ciudad de Quito-Ecuador. La metodología utilizada fue un enfoque metodológico cuantitativo, no experimental, con un alcance de tipo descriptivo, transversal. En una muestra no probabilística de tipo intencionada de 256 participantes, 87 hombres y 169 mujeres, de 18 a 21 años a quiénes se les aplicó el Inventario de Sexismo Ambivalente (ASI) validado por Cárdenas, Lay, González, Calderón y Alegría (2010) y una encuesta sociodemográfica. Los resultados obtenidos fueron: 53% presentó un sexismo ambivalente bajo y el 47% sexismo ambivalente alto. En referencia a la tipología el 53,1% de adolescentes con una relación afectiva son igualitarios. Con respecto al análisis por nivel de instrucción el 53,1% de bachilleres y 51,6 % de universitarios presentaron un sexismo ambivalente bajo. Por otro lado, el 64,4% de hombres obtuvieron un sexismo ambivalente alto, donde el 62,2% de hombres utilizaron mayormente conductas sexistas benevolentes; mientras, las mujeres obtuvieron puntuaciones bajas tanto en conductas hostiles con 86% como benevolentes con 64%. Finalmente, no existió evidencia suficiente para rechazar la hipótesis nula, la mayoría de los adolescentes en relaciones afectivas no presentan sexismo ambivalente bajo. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UCE_d843b214c2f54d4f0d65614ea5ed8f70 |
identifier_str_mv | Valencia Ontaneda, S. N. (2021). Sexismo ambivalente en relaciones afectivas de adolescentes tardíos de 18 a 21 años en Quito. [Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Psicólogo Clínico. Carrera de Psicología Clínica]. UCE BIBLIOTECA GENERAL- CIENCIAS PSICOLÓGICAS |
instacron_str | UCE |
institution | UCE |
instname_str | Universidad Central del Ecuador |
language | spa |
network_acronym_str | UCE |
network_name_str | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
oai_identifier_str | oai:dspace.uce.edu.ec:25000/24207 |
publishDate | 2021 |
publisher.none.fl_str_mv | Quito: UCE |
reponame_str | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuador |
repository_id_str | 2487 |
rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
spelling | Sexismo ambivalente en relaciones afectivas de adolescentes tardíos de 18 a 21 años en QuitoValencia Ontaneda, Salomé NicoleSEXISMO AMBIVALENTESEXISMO HOSTILSEXISMO BENEVOLENTERELACIONES AFECTIVASTrabajo de investigación en la línea de Psicología Clínica y salud mental. El objetivo fue determinar el tipo de sexismo ambivalente más prevalente en relaciones afectivas de adolescentes tardíos en la ciudad de Quito-Ecuador. La metodología utilizada fue un enfoque metodológico cuantitativo, no experimental, con un alcance de tipo descriptivo, transversal. En una muestra no probabilística de tipo intencionada de 256 participantes, 87 hombres y 169 mujeres, de 18 a 21 años a quiénes se les aplicó el Inventario de Sexismo Ambivalente (ASI) validado por Cárdenas, Lay, González, Calderón y Alegría (2010) y una encuesta sociodemográfica. Los resultados obtenidos fueron: 53% presentó un sexismo ambivalente bajo y el 47% sexismo ambivalente alto. En referencia a la tipología el 53,1% de adolescentes con una relación afectiva son igualitarios. Con respecto al análisis por nivel de instrucción el 53,1% de bachilleres y 51,6 % de universitarios presentaron un sexismo ambivalente bajo. Por otro lado, el 64,4% de hombres obtuvieron un sexismo ambivalente alto, donde el 62,2% de hombres utilizaron mayormente conductas sexistas benevolentes; mientras, las mujeres obtuvieron puntuaciones bajas tanto en conductas hostiles con 86% como benevolentes con 64%. Finalmente, no existió evidencia suficiente para rechazar la hipótesis nula, la mayoría de los adolescentes en relaciones afectivas no presentan sexismo ambivalente bajo.Research work in the field of Clinical Psychology and mental health. The objective was to determine the type of the most prevalent ambivalent sexism in affective relationships of late adolescents in the city of Quito-Ecuador. The methodology used was a quantitative, non-experimental methodological approach, with a cross-sectional descriptive study. In an intentional non-probabilistic sample of 256 participants, 87 men and 169 women, aged 18 to 21, to whom the Ambivalent Sexism Inventory (ASI) was applied, validated by Cárdenas, Lay, González, Calderón and Alegría (2010) and a sociodemographic survey. The results obtained were: 53% presented low ambivalent sexism and 47% high ambivalent sexism. Regarding the typology, 53.1% of adolescents with an affective relationship are egalitarian. In relation to the analysis by level of instruction, 53.1% of high school graduates and 51.6% of university students presented low ambivalent sexism. On the other hand, 64.4% of men obtained a high ambivalent sexism, where 62.2% of men used mostly benevolent sexist behaviors; meanwhile, women obtained low scores in both hostile behavior with 86% and benevolent behavior with 64%. Finally, there was insufficient evidence to reject the null hypothesis; most adolescents in affective relationships do not present low ambivalent sexism.Quito: UCEParedes Morales, Estuardo Beethoven2021-08-27T16:06:55Z2021-08-27T16:06:55Z2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis104 páginasapplication/pdfValencia Ontaneda, S. N. (2021). Sexismo ambivalente en relaciones afectivas de adolescentes tardíos de 18 a 21 años en Quito. [Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Psicólogo Clínico. Carrera de Psicología Clínica]. UCEBIBLIOTECA GENERAL- CIENCIAS PSICOLÓGICAShttp://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/24207spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuadorinstname:Universidad Central del Ecuadorinstacron:UCE2024-12-11T13:18:02Zoai:dspace.uce.edu.ec:25000/24207Institucionalhttp://www.dspace.uce.edu.ec/Universidad públicahttps://www.uce.edu.ec/http://www.dspace.uce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:24872024-12-11T13:18:02Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuadorfalse |
spellingShingle | Sexismo ambivalente en relaciones afectivas de adolescentes tardíos de 18 a 21 años en Quito Valencia Ontaneda, Salomé Nicole SEXISMO AMBIVALENTE SEXISMO HOSTIL SEXISMO BENEVOLENTE RELACIONES AFECTIVAS |
status_str | publishedVersion |
title | Sexismo ambivalente en relaciones afectivas de adolescentes tardíos de 18 a 21 años en Quito |
title_full | Sexismo ambivalente en relaciones afectivas de adolescentes tardíos de 18 a 21 años en Quito |
title_fullStr | Sexismo ambivalente en relaciones afectivas de adolescentes tardíos de 18 a 21 años en Quito |
title_full_unstemmed | Sexismo ambivalente en relaciones afectivas de adolescentes tardíos de 18 a 21 años en Quito |
title_short | Sexismo ambivalente en relaciones afectivas de adolescentes tardíos de 18 a 21 años en Quito |
title_sort | Sexismo ambivalente en relaciones afectivas de adolescentes tardíos de 18 a 21 años en Quito |
topic | SEXISMO AMBIVALENTE SEXISMO HOSTIL SEXISMO BENEVOLENTE RELACIONES AFECTIVAS |
url | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/24207 |