Actualización en la evaluación, diagnóstico y tratamiento del Cáncer de Cérvix (Revisión Teórica).

Introducción: El cáncer de cérvix es uno de los más comunes a nivel mundial, afectando en su mayoría a mujeres de países de bajos y medianos recursos. Su etiología y factores de riesgo son importantes para comprender la enfermedad. La vacuna contra el virus del papiloma humano y los exámenes de dete...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: García Córdova, Juan Javier (author)
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2022
Subjects:
Online Access:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26469
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: El cáncer de cérvix es uno de los más comunes a nivel mundial, afectando en su mayoría a mujeres de países de bajos y medianos recursos. Su etiología y factores de riesgo son importantes para comprender la enfermedad. La vacuna contra el virus del papiloma humano y los exámenes de detección, son los pilares fundamentales para su eliminación, al permitirnos determinar lesiones premalignas o malignas y establecer un tratamiento adecuado, quirúrgico o farmacológico, según el caso. Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica actualizada sobre el estado de la evaluación, diagnóstico y tratamiento del cáncer de cérvix, con el propósito de conocer la patología descrita, prevalencia, etiología, tamizaje, diagnóstico, tratamiento y prevención. Materiales y Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica, utilizando las principales bases virtuales de información e investigación, como Pubmed, Wiley Online Library, Elseiver, etc., de artículos que presentan aspectos importantes y de relevancia para el desarrollo del tema, publicados los últimos 5 años. Resultados: Cumplieron criterios de búsqueda 138 artículos, de los cuales 74 fueron elegibles, de diferentes y prestigiosas revistas médicas, que permitieron el desarrollo del tema. Conclusiones: El cáncer de cérvix cobra miles de vidas a nivel mundial, en especial en entornos de bajos y medianos recursos, los esfuerzos para eliminar esta patología están bien encaminados, con programas de prevención y detección, que junto a tratamientos quirúrgicos y/o farmacológicos, han permitido obtener una mejor curación y mayor sobrevivencia.