Prevalencia de episiotomías y sus efectos colaterales en mujeres de 25 a 40 años, atendidas de parto normal, en el servicio de ginecología y obstetricia del hospital Luis Gabriel Dávila Tulcán - Carchi, en el periodo agosto 2018 abril 2019

En múltiples estudios sobre las episiotomías, la OMS expresa que es una técnica de generaciones pero que hoy se debe utilizar de manera estrictamente selectiva y no de forma rutinaria además que esta no debe pasar del 30% del total de partos atendidos.(1) Objetivo: Determinar la prevalencia de episi...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Hidalgo Freire, Olger Gonzalo (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2019
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/20263
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:En múltiples estudios sobre las episiotomías, la OMS expresa que es una técnica de generaciones pero que hoy se debe utilizar de manera estrictamente selectiva y no de forma rutinaria además que esta no debe pasar del 30% del total de partos atendidos.(1) Objetivo: Determinar la prevalencia de episiotomías y sus efectos colaterales en mujeres de 25 a 40 años de edad en el servicio de ginecología y obstetricia en el Hospital Luis Gabriel Dávila para reducir efectos colaterales en su salud. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y de corte transversal, el universo que lo constituye de 827 y se obtuvo una muestra de 155 mujeres que les realizaron la episiotomía, en el área de ginecología y obstetricia en el Hospital Luis Gabriel Dávila. Resultados: La prevalencia de episiotomía encontrada fue del 18,74%, siendo la más practicada la episiotomía medio lateral con el 95,5%, entre las causas maternas y fetales, las más relevantes son el periné rígido 39,3%, y la macrosomía fetal 12,3% el peso y talla del feto tienen gran incidencia para la realización de esta técnica, de estas solo 25,8% presentaron efectos colaterales la hemorragia y la dehiscencia con el 7,10 %, abscesos con 5,8%, hematoma 3,9%, shock hipovolémico 1,9% ninguna paciente presento cuadro séptico después de haber realizado esta técnica.