Las prácticas inclusivas docentes y el trabajo colaborativo áulico de los estudiantes de Segundo de Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa Quito Sur de la ciudad de Quito, periodo lectivo 2022-2023

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las prácticas inclusivas docentes y el trabajo colaborativo áulico de los estudiantes. La población de estudio la conformaron los estudiantes de segundo año de Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa Q...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Tatayo Jacho, María Fernanda (author)
格式: masterThesis
语言:spa
出版: 2023
主题:
在线阅读:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/31011
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las prácticas inclusivas docentes y el trabajo colaborativo áulico de los estudiantes. La población de estudio la conformaron los estudiantes de segundo año de Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa Quito Sur. Metodológicamente, la investigación se apoyó del enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y nivel correlacional, se sustentó en varias fuentes bibliográficas. Para la recolección de la información se diseñó y aplicó una encuesta con escala tipo Likert que fue sometida a juicio de expertos y a un estudio de confiabilidad mediante el Alfa de Cronbach, alcanzando 0,803 en el instrumento de las prácticas inclusivas y 0.807 para el instrumento que aborda el trabajo colaborativo áulico, alcanzando una consistencia interna de los ítems buena. Los datos fueron analizados mediante el programa estadístico SPSS y la relación de las variables se establece mediante el índice de correlación de Chi-cuadrado, obteniendo como resultado la relación existente entre las prácticas inclusivas docentes y el trabajo colaborativo áulico. Dichos resultados ayudaron a estructurar una propuesta en la que se desarrolla actividades y recursos con contenidos sustanciales, contribuyendo al mejoramiento de un aprendizaje colaborativo y participativo en función de mejorar la convivencia socio-escolar e incentivando la inclusión como parte activa del aprendizaje