Análisis de los efectos del acuerdo de alcance parcial de complementación económica (AAP.A25TM N°42) firmado entre Ecuador y Guatemala para las subpartidas 1805.00.00 y 0602.90.10 (derivados de cacao y orquídeas)
Este trabajo analiza los efectos de la firma del AAP.A25TM N°42 entre Ecuador y Guatemala, en las exportaciones de las subpartidas 0602.90.10 y 1805.00.00, bajo el periodo de análisis de 2011 a 2018. Como es de conocimiento la globalización ha obligado a los países a establecer relaciones comerciale...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
其他作者: | |
格式: | bachelorThesis |
語言: | spa |
出版: |
2021
|
主題: | |
在線閱讀: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/25025 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
總結: | Este trabajo analiza los efectos de la firma del AAP.A25TM N°42 entre Ecuador y Guatemala, en las exportaciones de las subpartidas 0602.90.10 y 1805.00.00, bajo el periodo de análisis de 2011 a 2018. Como es de conocimiento la globalización ha obligado a los países a establecer relaciones comerciales con el resto del mundo, acción que a su vez los puede poner en desventaja, por lo que se recurre a la creación de alianzas o acuerdos para facilitarlas. Por lo tanto, este tipo de investigaciones se convierte en piezas fundamentales para entender a mayor profundidad los efectos que se esperan tener con la firma o subscripción de Acuerdos comerciales. Con respecto al desarrollo de esta investigación, se presenta la simulación del modelo de equilibrio parcial WITS-SMART del Banco Mundial, que luego de determinar el nivel de exportaciones e importaciones y elasticidades pertinentes, mide los efectos en la creación y desviación de comercio que surge con el establecimiento de nuevas tarifas arancelarias para determinados productos. A partir de los resultados obtenidos y mediante comparación de información del sector real, se puede observar la incidencia de las variables estudiadas. Por último, este trabajo cumple con presentar además una serie de factores y sugerencias a partir de los resultados obtenidos y con ello dar una visión para el aprovechamiento del sector productivo que podría ser explotado en el país. |
---|