Diseño de un plan de mejoramiento para los procesos comerciales en el Departamento de Vida y Asistencia Médica Corporativa en un Broker de seguros. Caso Tecniseguros"

El crecimiento del mercado privado de seguros ha estado marcado principalmente por los ramos de Vida y Asistencia Médica, este comportamiento y crecimiento acelerado es directamente proporcional con la alta demanda de procesos y gestión administrativa, operativa y comercial que implica el mantenimie...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Pilco Naranjo, Christian Santiago (author)
格式: masterThesis
语言:spa
出版: 2015
主题:
在线阅读:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/6274
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El crecimiento del mercado privado de seguros ha estado marcado principalmente por los ramos de Vida y Asistencia Médica, este comportamiento y crecimiento acelerado es directamente proporcional con la alta demanda de procesos y gestión administrativa, operativa y comercial que implica el mantenimiento de todas las cuentas en el departamento de Vida y Asistencia Médica del bróker de seguros Tecniseguros, esto ha ocasionado una serie de inconvenientes tales como el aumento de cargas laborales, reprocesos, rotación de personal, tiempos de respuesta demasiado extensos e inconformidades relacionadas con el ambiente laboral, operaciones y clientes. Con estos antecedentes, es necesario diseñar un plan de mejoramiento para los procesos comerciales en el Departamento de Vida y Asistencia Médica Corporativa de la empresa. La investigación se sustentó en una investigación tipo cualitativa y cuantitativa: Cualitativa: debido a que describe o identifica un problema en su entorno natural. Cuantitativa: al analizar de forma integral datos que provienen de fuentes que participan en la recolección de los mismos. El presente trabajo utilizó el análisis de valor agregado como herramienta de mejora, se identificó las actividades críticas y actividades que generan valor en el proceso, lo cual permitió realizar un análisis de valor agregado por cada uno de los procesos comerciales del Departamento de Vida y Asistencia Médica, con los datos obtenidos se diseñó un plan de mejora en función de la eliminación de actividades innecesarias en el proceso y reducción de tiempos de respuesta en actividades que no generan valor empleando recursos tecnológicos principalmente.