Caracterización de hongos filamentosos del suelo en un cultivo de Vainita (Phaseolus vulgaris L.) bajo diferentes sistemas de manejo.
Los hongos filamentosos son microorganismos fundamentales en el ecosistema debido a que intervienen en el proceso de ciclado de nutrientes, además actúan como biocontroladores de plagas. Por ello, es necesario investigar y aprovechar de forma sostenible los beneficios que brindan estos microorganism...
Збережено в:
Автор: | |
---|---|
Формат: | bachelorThesis |
Мова: | spa |
Опубліковано: |
2023
|
Предмети: | |
Онлайн доступ: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/30837 |
Теги: |
Додати тег
Немає тегів, Будьте першим, хто поставить тег для цього запису!
|
Резюме: | Los hongos filamentosos son microorganismos fundamentales en el ecosistema debido a que intervienen en el proceso de ciclado de nutrientes, además actúan como biocontroladores de plagas. Por ello, es necesario investigar y aprovechar de forma sostenible los beneficios que brindan estos microorganismos en la producción agrícola. El objetivo de este estudio fue caracterizar la población de hongos filamentosos presentes en dos sistemas de labranza y cuatro enmiendas nutrimentales en un suelo cultivado de vainita (Phaseolus vulgaris L.). Se tomaron muestras de suelo de cada unidad experimental, se realizaron diluciones seriadas y siembra en Agar Rosa de Bengala (ARB), se cuantificaron las unidades formadoras de colonias por gramo de suelo seco (UFC gss-1). La caracterización de los aislados fue a nivel de género, basándose principalmente en la forma, textura, consistencia, color y morfología microscópica de las colonias. Se aplicó un diseño de bloques completos al azar (DBCA) con arreglo de tratamientos en parcela dividida. Los resultados mostraron que no hubo diferencia estadística en la cantidad de UFC gss-1 presentes en el sistema de labranza convencional (LC) y sistema de labranza mínima (LM). El tratamiento 2 (Compost) registró la mayor cantidad UFC gss-1 con una media de 1,4x10-4 UFC gss-1. Se caracterizaron un total de 13 géneros de hongos, donde Trichoderma, Mucor, Penicillium, Fusarium, Cladosporium, Verticillium y Aspergillus fueron los géneros con mayor porcentaje de aparición |
---|