Tratamientos para la vejiga hipoactiva. Revisión bibliográfica teórica
INTRODUCCIÓN. La vejiga hipocontractil está definida por la Sociedad Internacional de continencia como un conjunto de síntomas que se caracteriza por pujo al orinar, flujo urinario lento, lo cual va a dar como resultado un vaciado vesical incompleto dentro de un lapso de tiempo normal1,esta sintomat...
Збережено в:
Автор: | |
---|---|
Формат: | masterThesis |
Мова: | spa |
Опубліковано: |
2021
|
Предмети: | |
Онлайн доступ: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/24744 |
Теги: |
Додати тег
Немає тегів, Будьте першим, хто поставить тег для цього запису!
|
Резюме: | INTRODUCCIÓN. La vejiga hipocontractil está definida por la Sociedad Internacional de continencia como un conjunto de síntomas que se caracteriza por pujo al orinar, flujo urinario lento, lo cual va a dar como resultado un vaciado vesical incompleto dentro de un lapso de tiempo normal1,esta sintomatología es causada por diferentes etiologías y dependiendo de cuál sea la responsable se dará un tipo de tratamiento2. OBJETIVO. Determinar cuáles son los tratamientos que se pueden usar en pacientes con diagnóstico de vejiga hipoactiva. MATERIALES Y METODOS. Revisión bibliográfica que incluye ensayos clínicos y análisis sistemáticos de 20 artículos científicos encontrado en la base de datos de Pubmed, Medline, Embase cuyas fechas de publicación corresponden a los últimos 4 años; el criterio de búsqueda empleado consistió en términos sobre el tratamiento de vejiga hipoactiva o detrusor hipocontractil. CONCLUSIÓN. No existe una terapia que se la pueda definir como 100% efectiva para el tratamiento de vejiga hipoactiva, se requiere de más ensayos clínicos para determinar la eficacia de cada uno de ellos. |
---|