Diseño de un Aula Virtual para la Enseñanza de la Estadística Aplicada en las Ciencias Sociales.
El trabajo de investigación tuvo como objetivo el Diseño de un Aula Virtual para la Enseñanza de la Estadística Aplicada en las Ciencias Sociales. Para el desarrollo del marco teórico se evidencio los antecedentes previos de la investigación, así también, la información teórica se logró desarrollar...
-д хадгалсан:
Үндсэн зохиолч: | |
---|---|
Бусад зохиолчид: | |
Формат: | bachelorThesis |
Хэл сонгох: | spa |
Хэвлэсэн: |
2024
|
Нөхцлүүд: | |
Онлайн хандалт: | https://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/35339 |
Шошгууд: |
Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
|
Тойм: | El trabajo de investigación tuvo como objetivo el Diseño de un Aula Virtual para la Enseñanza de la Estadística Aplicada en las Ciencias Sociales. Para el desarrollo del marco teórico se evidencio los antecedentes previos de la investigación, así también, la información teórica se logró desarrollar en base a la matriz de variables mediante la cual se desarrolló todos los temas y subtemas del marco teórico, llegando a identificar las palabras claves para el vocabulario. Posteriormente, para el desarrollo del marco metodológico se implementó un enfoque de carácter cualitativo, trabajando con una investigación exploratoria y descriptiva, mediante el apoyo de la investigación documental, de campo y el uso del diseño fenomenológico. La técnica e instrumento que se aplicaron fueron la entrevista semiestructurada con el apoyo de un guion de entrevista, donde se trabajó con la población de la Facultad de Filosofía, limitado a una muestra de carácter probabilístico donde se usó una muestra aleatoria simple para limitar a los docentes que se llegó aplicar el instrumento investigativo. Por otro lado, la modalidad de titulación que se utilizo fue la propuesta tecnológica. En conclusión, se obtuvo que gracias a la implementación de un Aula Virtual para la Enseñanza de la Estadística Aplicada en las Ciencias Sociales se facilitó al personal docente un mejor conocimiento y a su vez adaptaciones en los mismos acerca de la estadística; donde llegaron a disponer de una gran cantidad de contenido dinámico e interactivo para trabajar de manera asincrónica y desarrollando conocimientos en base a información verídica, previamente analizada e estructurada de una forma comprensible y adecuada. Así también, gracias al apoyo de las herramientas digitales se logró el desarrollo de un material didáctico virtual, donde los docentes pudieron llegar a disponer con mayor facilidad información acerca de la estadística aplicada en las ciencias sociales. |
---|