Análisis de vulnerabilidad a la contaminación en la Unidad Hidrogeológica Huaquillas
La vulnerabilidad a la contaminación en los acuíferos de la Unidad Hidrogeológica Huaquillas (UHH), fue evaluada mediante los métodos cualitativos GOD y DRASTIC. Los resultados obtenidos demuestran que la llanura costera es la zona de mayor vulnerabilidad ante una potencial contaminación, de tal for...
שמור ב:
מחבר ראשי: | |
---|---|
פורמט: | bachelorThesis |
שפה: | spa |
יצא לאור: |
2016
|
נושאים: | |
גישה מקוונת: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/7884 |
תגים: |
הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
|
סיכום: | La vulnerabilidad a la contaminación en los acuíferos de la Unidad Hidrogeológica Huaquillas (UHH), fue evaluada mediante los métodos cualitativos GOD y DRASTIC. Los resultados obtenidos demuestran que la llanura costera es la zona de mayor vulnerabilidad ante una potencial contaminación, de tal forma que, el acuífero Q2 y las zonas de los acuíferos Q1 y Ng que se ubican en la cuenca baja, presentan un grado de vulnerabilidad medio a alto. Mientras que, en la cuenca alta, la vulnerabilidad de los acuíferos Q1 y Ng varía entre baja a muy baja. Además, mediante el método analítico bidimensional de Glover se estimó que, el avance de la interfase agua dulce/agua salada en condiciones efectivas de bombeo alcanza 100 m costa adentro, 175 m cuando la tasa de bombeo incrementa en un 25%, y 1500 m cuando la tasa de bombeo aumenta en un 50%. Estos resultados fueron complementados con el método ALDA propuesto en el presente estudio; el cual permitió evaluar la vulnerabilidad de intrusión marina en los acuíferos costeros que conforman el sistema hidrogeológico y además, determinar que el grado de vulnerabilidad de intrusión marina es alto hasta los 100 m costa adentro, y medio en la zona comprendida por los acuíferos Q1 y Q2. |
---|