Evaluación de la exactitud posicional en ortofotos a escala 1:5.000 generadas con programas fotogramétricos mediante la utilización de drones

La utilización de nuevas tecnologías para la obtención de información geográfica como la utilización de drones o satélites presentan limitaciones en ser acogidas por los productores debido al aumento de los costos que implica la utilización de estos, la utilización de software libre o de código abie...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Arico Ortiz, Sebastián Ricardo (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2021
Subjects:
Online Access:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/24597
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La utilización de nuevas tecnologías para la obtención de información geográfica como la utilización de drones o satélites presentan limitaciones en ser acogidas por los productores debido al aumento de los costos que implica la utilización de estos, la utilización de software libre o de código abierto se presenta como una alternativa a los programas comerciales, por esta razón en esta investigación se realiza una comparación de la exactitud posicional horizontal de productos fotogramétricos obtenidos del software libre OpenDroneMap y el software comercial Pix4Dmapper, esto mediante la utilización de la metodología del NSSDA para determinar el error medio cuadrático y la exactitud de ortofotografías del Campo Docente Experimental la Tola de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central del Ecuador los resultados de la evaluación fueron 0,85 m para ODM y 0,76 m para Pix4D en exactitud posicional además se determinó que no existe diferencias estadísticas entre los errores en las coordenadas de las ortofotografías, se realizó un análisis de costos y tiempo de procesamiento en el que el programa con mayor velocidad de procesamiento fue Pix4D con 16h mientras que el programa con menor precio fue ODM con un valor de 681$ este valor incluye el proceso de obtención de las fotografías y las coordenadas para la evaluación de la exactitud posicional. Finalmente se produjo protocolos para la elaboración de ortofotos con cada programa evaluado.