Diseño de una planta de regeneración de aceites lubricantes usados, empleando un proceso de extracción por disolventes.

Diseño de una planta de regeneración de aceites lubricantes usados, empleando un proceso de extracción por el método de disolventes, para la regeneración y revalorización de este producto de desecho, que es recogido por los gestores de residuos autorizados, y que son generados por el parque automoto...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Avila Sinchire, Marlon Andres (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2022
Subjects:
Online Access:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26486
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Diseño de una planta de regeneración de aceites lubricantes usados, empleando un proceso de extracción por el método de disolventes, para la regeneración y revalorización de este producto de desecho, que es recogido por los gestores de residuos autorizados, y que son generados por el parque automotor de la ciudad de Quito; con el objeto de mitigar los problemas ambientales que conlleva el mal manejo de este residuo y así promover la recuperación de este recurso. Para el diseño de la planta se obtuvo los datos del aceite de motor usado que se desecha anualmente en el país, la cantidad que se regenera por diferentes procesos y la que es aprovechada energéticamente, usado principalmente como combustible. Al conocer las tecnologías existentes en el país, se procedió a realizar el diseño con la tecnología que regenera el aceite por el método de disolventes ya que ha sido ampliamente estudiada a nivel laboratorio, pero no ejecutada a nivel industrial. Se eligió el mejor solvente para el proceso, siendo éste una mezcla de tres compuestos orgánicos, y con esto se dimensionó los equipos principales, en base a normas y criterios de diseño, así como también se realizaron los balances de masa y energía correspondientes, las propiedades de la mezcla de aceite usado se determinaron con un programa de simulación comercial para facilitar los cálculos que intervienen en el diseño. A continuación, se realizó el diagrama de flujo de procesos (PFD) y un diagrama tuberías e instrumentación (P&ID) de la planta propuesta. Finalmente se realizó un estudio de prefactibilidad económica clase V. La planta diseñada permite tratar un flujo de 3,75 m3/h con una recuperación del aceite del 91,17%, la inversión inicial para la ejecución del proyecto es de $7’543.717 USD , también se estimó un tiempo de recuperación de la inversión de 4 años y 5 meses, y una generación de ganancias anuales de $3’490.706 USD.