Desarrollo de material especializado en uso racional de medicamentos para personas kichwahablantes y no videntes

Una parte esencial de la atención farmacéutica es la educación al paciente sobre el uso racional de medicamentos que en la actualidad ha sido enfocada de manera general hacia adultos como principales consumidores de medicamentos, pero los esfuerzos de educación no han sido dirigidos a poblaciones vu...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Chávez Salas, Rodrigo Alexis (author)
Médium: bachelorThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2017
Témata:
On-line přístup:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/13174
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:Una parte esencial de la atención farmacéutica es la educación al paciente sobre el uso racional de medicamentos que en la actualidad ha sido enfocada de manera general hacia adultos como principales consumidores de medicamentos, pero los esfuerzos de educación no han sido dirigidos a poblaciones vulnerables como las personas Kichwahablantes y personas con discapacidad visual a pesar de ser también pacientes y consumidores que necesitan tener información oportuna y adecuada a sus necesidades. En el desarrollo de esta tesis se elaboró un módulo sobre el uso racional de medicamentos cuyo contenido se obtuvo y adaptó a partir de fuentes primarias, secundarias y terciarias, además una serie de entrevistas con los participantes que ayudaron a desarrollar el contenido del módulo. La traducción español-kichwa del módulo se realizó con la ayuda del Centro de estudios Kichwa Alalay y el formato braille lo realizó la imprenta de la Federación Nacional de Ciegos del Ecuador (FENCE). Para este propósito, se desarrolló una encuesta para determinar el conocimiento sobre salud y medicamentos antes y después de la aplicación del módulo. En el proceso metodológico, se adaptó un taller de educación sobre el URM a las dos poblaciones para determinar la efectividad del módulo desarrollado. Los datos obtenidos se procesaron con la ayuda del Software de cálculo MS Excel. Los resultados comprenden el análisis del resultado global obtenido en la evaluación inicial y la evaluación final en las dos poblaciones. Para la población Kichwahablante una diferencia del 36 % entre los promedios globales en la evaluación inicial (23 %) y la evaluación final (59 %). Y para la población No vidente se encontró una diferencia del 40 % entre los promedios globales en la evaluación inicial (28 %) y la evaluación final (68 %). La aplicación del módulo sobre URM durante la socialización y validación resultó adecuado, con un impacto positivo en la obtención de conocimientos sobre el uso racional de medicamentos en la población Kichwahablante y en la población No vidente