Los procesos de mediación y significación cultural en las representaciones populares del diablo en Ecuador. Estudio de caso: Píllaro, Riobamba y Cayambe
La presente investigación centra su objeto de estudio en los procesos de mediación que ocurren en los grupos sociales para dotar de significado a las expresiones y manifestaciones culturales y que permiten, a largo plazo, configurar señas de identidad de dichas comunidades. Tomando como estudio de c...
Enregistré dans:
Auteur principal: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Langue: | spa |
Publié: |
2020
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/21722 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | La presente investigación centra su objeto de estudio en los procesos de mediación que ocurren en los grupos sociales para dotar de significado a las expresiones y manifestaciones culturales y que permiten, a largo plazo, configurar señas de identidad de dichas comunidades. Tomando como estudio de caso a los diablos presentes en tres ciudades del Ecuador: Píllaro, Riobamba y Cayambe, el objetivo es analizar cómo se han construido estos personajes, su significado y las diferencias que existen entre ellos a pesar de representar una misma figura. A través del método etnográfico, los registros fotográficos y audiovisuales, y el análisis semiótico de dichas representaciones, el investigador pudo acercarse a la realidad que cada comunidad ha vivido históricamente y obtener la información detallada de cada una de las caracterizaciones estudiadas, sus leyendas, costumbres y cosmovisiones. A través de esto, es posible entender distintas formas complejas de construcción simbólica que han adaptado el concepto del diablo a un personaje totalmente alejado de la maldad y que representa valores como el liderazgo, la libertad o la devoción |
---|