Evaluación del Sistema de Distribución de Medicamentos por Dosis Unitaria (SDMDU) en el Hospital Sagrado Corazón de Jesús de la ciudad de Quevedo y propuesta de plan de mejoras
El URM un eje primordial en los servicios de hospitalización, se basa en la estrategia del SDMDU. El objetivo fue realizar la evaluación de este sistema en el HSCJ. La valoración se realizó en 4 servicios de hospitalización Cirugía general, Ginecología, Medicina Interna y Pediatría, aplicando 13 ind...
Bewaard in:
Hoofdauteur: | |
---|---|
Formaat: | bachelorThesis |
Taal: | spa |
Gepubliceerd in: |
2019
|
Onderwerpen: | |
Online toegang: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/19639 |
Tags: |
Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
|
Samenvatting: | El URM un eje primordial en los servicios de hospitalización, se basa en la estrategia del SDMDU. El objetivo fue realizar la evaluación de este sistema en el HSCJ. La valoración se realizó en 4 servicios de hospitalización Cirugía general, Ginecología, Medicina Interna y Pediatría, aplicando 13 indicadores propuestos en la norma ecuatoriana para DDU y adaptados a estándares para la valoración de resultados. Los resultados por debajo del estándar establecido, se los categorizó como puntos críticos, siendo: 1. Número de dosis dispensadas con DU: con un valor del 100 % para todos los servicios, que demuestra inmadurez del sistema, porque no existe un llenado del perfil farmacoterapéutico para los pacientes, 2. Porcentaje de errores detectados en la prescripción: 87,21 % Cirugía general, 89,43 % Ginecología, 89,83 % Medicina Interna y 84 % Pediatría. 3. Porcentaje de medicamentos deteriorados: 9,89 % Ginecología, 11,89 % Medicina Interna, 16,77 % Pediatría. 4. Porcentaje de intervenciones farmacéuticas: 3,32 % Cirugía General y 3,25 % Ginecología, y por último 5. Pacientes sin seguimiento farmacoterapéutico. Concluyéndose que el hospital se encuentra con un sistema de dosis unitaria poco eficiente. Por lo tanto, se elaboró una propuesta de plan de mejoras, con acciones a tomar para optimizar el sistema, como: capacitación continua del equipo de salud, proveer al hospital del equipo necesario para re-empaque y para crear un flujo adecuado de DU desde farmacia hacia los servicios de hospitalización; y por último aprovisionar al hospital un sistema informático integral para la optimización de recursos. |
---|