Sobrevida del injerto renal en pacientes trasplantados renales con rechazo activo, del Hospital De Especialidades Carlos Andrade Marín de la ciudad de Quito- Ecuador, en el periodo 2013– 2022.
Antecedentes: Las tasas de sobrevida y de rechazo del injerto renal han mejorado en el tiempo con la adecuada inmunosupresión, aunque el rechazo continúa siendo una de las principales causas de pérdida del injerto. Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, en el Hos...
Na minha lista:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | masterThesis |
Idioma: | spa |
Publicado em: |
2023
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/31723 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
_version_ | 1814269349055168512 |
---|---|
author | Trujillo Noboa, Carol Jenny |
author_facet | Trujillo Noboa, Carol Jenny |
author_role | author |
collection | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Trujillo Salazar, Germán Patricio |
dc.creator.none.fl_str_mv | Trujillo Noboa, Carol Jenny |
dc.date.none.fl_str_mv | 2023-10-10T15:01:32Z 2023-10-10T15:01:32Z 2023 |
dc.format.none.fl_str_mv | 46 páginas application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Trujillo Noboa, C.J. (2023). Sobrevida del injerto renal en pacientes trasplantados renales con rechazo activo, del Hospital De Especialidades Carlos Andrade Marín de la ciudad de Quito- Ecuador, en el periodo 2013– 2022. [Trabajo de titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención del título de Especialista en Nefrología]. UCE. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/31723 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Quito : UCE |
dc.rights.none.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuador instname:Universidad Central del Ecuador instacron:UCE |
dc.subject.none.fl_str_mv | injerto renal rechazo inmunosupresión supervivencia del injerto |
dc.title.none.fl_str_mv | Sobrevida del injerto renal en pacientes trasplantados renales con rechazo activo, del Hospital De Especialidades Carlos Andrade Marín de la ciudad de Quito- Ecuador, en el periodo 2013– 2022. |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | Antecedentes: Las tasas de sobrevida y de rechazo del injerto renal han mejorado en el tiempo con la adecuada inmunosupresión, aunque el rechazo continúa siendo una de las principales causas de pérdida del injerto. Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, en el Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín, de una base de datos anonimizada de pacientes trasplantados renales, con pruebas estadísticas descriptivas y analíticas, mediante el programa estadístico SPSS v26®. Resultados: El universo fue de n=460 pacientes, de los cuales n=92 (20 %) presentaron diagnóstico de rechazo activo, el (60,8%) fueron de sexo masculino, con una edad media de 43,7 años, el rango de edad más afectado fue de 40 a 60 años, el 5,4% presento antecedente de trasplante renal, el 19,5% posterior al trasplante manifestó retardo de la función del injerto, 3 Incompatibilidades HLA fueron las más frecuentes, el tipo de donante más frecuente fue el cadavérico (88,0%) y el tiempo de isquemia fría medio fue de 13,4 horas. La supervivencia del aloinjerto en pacientes con rechazo fue del 70,1% a los 5 años de seguimiento, y de los que no tuvieron rechazo fue del 97,1 % a los 5 años con una (p =0,001). El rechazo mediado por células T presento una mayor sobrevida del injerto renal del 98% y la menor tasa de sobrevida se evidencio en el rechazo mediado por anticuerpos. Conclusión: Los pacientes sin rechazo presentaron una mejor sobrevida en comparación con los que experimentaron rechazo durante 5 años de seguimiento, la sobrevida del rechazo mediado por células T fue superior en relación con el rechazo mediado por anticuerpos. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UCE_e216f96e66cd7fdaa50696be84b515a2 |
identifier_str_mv | Trujillo Noboa, C.J. (2023). Sobrevida del injerto renal en pacientes trasplantados renales con rechazo activo, del Hospital De Especialidades Carlos Andrade Marín de la ciudad de Quito- Ecuador, en el periodo 2013– 2022. [Trabajo de titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención del título de Especialista en Nefrología]. UCE. |
instacron_str | UCE |
institution | UCE |
instname_str | Universidad Central del Ecuador |
language | spa |
network_acronym_str | UCE |
network_name_str | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
oai_identifier_str | oai:dspace.uce.edu.ec:25000/31723 |
publishDate | 2023 |
publisher.none.fl_str_mv | Quito : UCE |
reponame_str | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuador |
repository_id_str | 2487 |
rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
spelling | Sobrevida del injerto renal en pacientes trasplantados renales con rechazo activo, del Hospital De Especialidades Carlos Andrade Marín de la ciudad de Quito- Ecuador, en el periodo 2013– 2022.Trujillo Noboa, Carol Jennyinjerto renalrechazoinmunosupresiónsupervivencia del injertoAntecedentes: Las tasas de sobrevida y de rechazo del injerto renal han mejorado en el tiempo con la adecuada inmunosupresión, aunque el rechazo continúa siendo una de las principales causas de pérdida del injerto. Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, en el Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín, de una base de datos anonimizada de pacientes trasplantados renales, con pruebas estadísticas descriptivas y analíticas, mediante el programa estadístico SPSS v26®. Resultados: El universo fue de n=460 pacientes, de los cuales n=92 (20 %) presentaron diagnóstico de rechazo activo, el (60,8%) fueron de sexo masculino, con una edad media de 43,7 años, el rango de edad más afectado fue de 40 a 60 años, el 5,4% presento antecedente de trasplante renal, el 19,5% posterior al trasplante manifestó retardo de la función del injerto, 3 Incompatibilidades HLA fueron las más frecuentes, el tipo de donante más frecuente fue el cadavérico (88,0%) y el tiempo de isquemia fría medio fue de 13,4 horas. La supervivencia del aloinjerto en pacientes con rechazo fue del 70,1% a los 5 años de seguimiento, y de los que no tuvieron rechazo fue del 97,1 % a los 5 años con una (p =0,001). El rechazo mediado por células T presento una mayor sobrevida del injerto renal del 98% y la menor tasa de sobrevida se evidencio en el rechazo mediado por anticuerpos. Conclusión: Los pacientes sin rechazo presentaron una mejor sobrevida en comparación con los que experimentaron rechazo durante 5 años de seguimiento, la sobrevida del rechazo mediado por células T fue superior en relación con el rechazo mediado por anticuerpos.Background: Kidney graft survival and rejection rates have improved over time with adequate immunosuppression, although rejection remains one of the main causes of kidney graft dysfunction in transplant recipients. Methodology: An observational, descriptive, cross-sectional research was performed at Carlos Andrade Marín Hospital, using an anonymized database of patients with kidney transplant, using descriptive and analytical statistical tests, with the SPSS v26® statistical program. Results: The universe was n=460 patients, of which n=92 (20%) had a diagnosis of active rejection, 60.8% were male, with age range of 43.7 years, the most affected age range was 40 to 60 years, 5.4% had a history of kidney transplant, 19.5% after the transplant showed delay in graft function, 3 HLA incompatibilities were the most frequent, the type of The most common donor was cadaveric (88.0%) with cold ischemia time of 13.4 hours. Allograft survival in patients with rejection was 70.1% at 5 years of period of follow-up, and in those patients without rejection it was 97.1% in 5 years with one (p =0.001). Rejection applied with T cells presented a greater survival rate of the kidney graft of 98% and the lowest survival rate was evidenced in rejection mediated by antibodies. Conclusion: Patients without rejection demonstrated better survival compared to those who experienced rejection during 5 years of follow-up, in the survival applied with T cell the rejection was superior in relation to rejection mediated by antibodies Keywords: kidney graft, rejection, immunosuppression, graft survival.Quito : UCETrujillo Salazar, Germán Patricio2023-10-10T15:01:32Z2023-10-10T15:01:32Z2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesis46 páginasapplication/pdfTrujillo Noboa, C.J. (2023). Sobrevida del injerto renal en pacientes trasplantados renales con rechazo activo, del Hospital De Especialidades Carlos Andrade Marín de la ciudad de Quito- Ecuador, en el periodo 2013– 2022. [Trabajo de titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención del título de Especialista en Nefrología]. UCE.http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/31723spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuadorinstname:Universidad Central del Ecuadorinstacron:UCE2024-01-22T16:58:23Zoai:dspace.uce.edu.ec:25000/31723Institucionalhttp://www.dspace.uce.edu.ec/Universidad públicahttps://www.uce.edu.ec/http://www.dspace.uce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:24872024-01-22T16:58:23Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuadorfalse |
spellingShingle | Sobrevida del injerto renal en pacientes trasplantados renales con rechazo activo, del Hospital De Especialidades Carlos Andrade Marín de la ciudad de Quito- Ecuador, en el periodo 2013– 2022. Trujillo Noboa, Carol Jenny injerto renal rechazo inmunosupresión supervivencia del injerto |
status_str | publishedVersion |
title | Sobrevida del injerto renal en pacientes trasplantados renales con rechazo activo, del Hospital De Especialidades Carlos Andrade Marín de la ciudad de Quito- Ecuador, en el periodo 2013– 2022. |
title_full | Sobrevida del injerto renal en pacientes trasplantados renales con rechazo activo, del Hospital De Especialidades Carlos Andrade Marín de la ciudad de Quito- Ecuador, en el periodo 2013– 2022. |
title_fullStr | Sobrevida del injerto renal en pacientes trasplantados renales con rechazo activo, del Hospital De Especialidades Carlos Andrade Marín de la ciudad de Quito- Ecuador, en el periodo 2013– 2022. |
title_full_unstemmed | Sobrevida del injerto renal en pacientes trasplantados renales con rechazo activo, del Hospital De Especialidades Carlos Andrade Marín de la ciudad de Quito- Ecuador, en el periodo 2013– 2022. |
title_short | Sobrevida del injerto renal en pacientes trasplantados renales con rechazo activo, del Hospital De Especialidades Carlos Andrade Marín de la ciudad de Quito- Ecuador, en el periodo 2013– 2022. |
title_sort | Sobrevida del injerto renal en pacientes trasplantados renales con rechazo activo, del Hospital De Especialidades Carlos Andrade Marín de la ciudad de Quito- Ecuador, en el periodo 2013– 2022. |
topic | injerto renal rechazo inmunosupresión supervivencia del injerto |
url | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/31723 |