Madurez neuropsicológica de los niños y niñas de 5 años del Jardín Fiscal “República de Guatemala” que viven en hogares disfuncionales

Trabajo de posgrado sobre Neuropsicología Infantil, específicamente, Madurez Neuropsicológica Infantil. El objetivo fundamental es: establecer la Madurez Neuropsicológica de los niños y niñas de 5 años de hogares disfuncionales del Jardín de Infantes Fiscal “República de Guatemala” El problema es de...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Ávila Robalino, María Gabriela (author)
Format: masterThesis
Jezik:spa
Izdano: 2015
Teme:
Online dostop:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/7185
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
Opis
Izvleček:Trabajo de posgrado sobre Neuropsicología Infantil, específicamente, Madurez Neuropsicológica Infantil. El objetivo fundamental es: establecer la Madurez Neuropsicológica de los niños y niñas de 5 años de hogares disfuncionales del Jardín de Infantes Fiscal “República de Guatemala” El problema es determinar su nivel de madurez neuropsicológica, saber si hay un retraso y si es así determinar el área que tiene más dificultades en estos niños. La hipótesis dice: El normal desarrollo de la Madurez Neuropsicológica se altera por los problemas emocionales que causan los hogares disfuncionales. Los Antecedentes teóricos sobre la evaluación de la madurez neuropsicológica, el proceso madurativo y los hogares disfuncionales. Se han aplicado los métodos científico, estadístico, probabilístico y analítico – sintético. La Metodología comprende: obtener las características del fenómeno a observar en una población previamente establecida con una muestra de treinta niños de 5 años de hogares disfuncionales afectados por la Negligencia y la Violencia intrafamiliar ; para determinar estos grupos se consultó con los documentos (Historias Clínicas) del departamento de psicología de la Institución, aplicación del Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Infantil (CUMANIN), análisis e interpretación de los resultados. La conclusión que demuestra la hipótesis nula, se refiere a los datos estadísticos obtenidos en cada uno de los dominios cognoscitivos específicos medidos. Con la recomendación de realizar planes de rehabilitación ideales, crear conciencia de la importancia de la función atencional para el óptimo aprendizaje y guiar en las acciones pedagógicas necesarias.