Prevalencia de Asc-us y Lesiones Intraepiteliales Escamosas en mujeres que utilizan anticonceptivos vs mujeres que no los utilizan en el Hospital General Enrique Garcés en el perìodo Enero 2016 – Junio 2017

A nivel mundial, el cáncer cervical ocupa el segundo lugar de entre los canceres que se presentan en las mujeres; y se estima que en el 2012 hubo unos 445000 casos nuevos (84% de nuevos casos mundiales); que penosamente cerca del 85% corresponde a los países en vías de desarrollo. Actualmente Ecuado...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Carchipulla Auqui, Clara Elizabeth (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2018
主題:
在線閱讀:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/17233
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:A nivel mundial, el cáncer cervical ocupa el segundo lugar de entre los canceres que se presentan en las mujeres; y se estima que en el 2012 hubo unos 445000 casos nuevos (84% de nuevos casos mundiales); que penosamente cerca del 85% corresponde a los países en vías de desarrollo. Actualmente Ecuador presenta el tercer lugar de incidencia. Este proyecto de investigación de tipo descriptivo, determina la prevalencia de Ascus y lesiones intraepiteliales escamosas diagnosticadas mediante citología cervical en el Hospital General Enrique Garcés durante el mes de enero 2016 a junio 2017, Con el propósito de obtener resultados más reales, se estudió 312 casos. La mayor prevalencia de las lesiones premalignas de cérvix correspondió al LSIL con el 44.87%, seguido del HSIL con el 30.13%, y el ASCUS con el 25.00%. En cuanto a la edad de las pacientes, se obtuvo una mayor prevalencia en el grupo de mujeres entre los 23 a 43 años con el 67.63%, demostrando asi que que las lesiones premalignas de cervix son predominantes en mujeres durante su edad reproductiva. La prevalencia del uso de métodos anticonceptivos en este estudio fue de 55.53%, siendo el grupo de anticonceptivos orales e inyectables el que presenta el mayor numero de lesiones premalignas de cervix con un 58.08%. Estos resultados obtenidos permiten concluir que LSIL Y HSIL son las lesiones de mayor prevalencia con el 75%, y que la anticoncepción oral está positivamente relacionado en la aparición y desarrollo de cambios celulares del cuello uterino, por lo que es necesario realizar estudios epidemiológicos que se enfoquen al análisis de la relación entre la progresión a lesiones, el uso de anticonceptivos y la expresión de las proteínas oncogénicas E6 y E7. La frecuencia es más alta en mujeres que usan la píldora y menos en las que usan métodos de barrera, por lo que se recomienda a las pacientes una revisión continua y mas información acerca de las ventajas y desventajas del uso de métodos anticonceptivos