Obtención de celulosa mediante hidrólisis térmica a partir de biomasa residual procedente del banano (musa acuminata, aaa) y de la caña de azúcar (saccharum officinarum)

Obtención de celulosa a nivel de laboratorio, a partir de biomasa residual de la caña de azúcar y del tallo de la planta de banano, mediante el método de explosión de vapor. En este proyecto de investigación, se realizó un pretratamiento a la biomasa mediante secado, triturado y se estableció como c...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Rivera Rodríguez, Héctor David (author)
Format: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicat: 2018
Matèries:
Accés en línia:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/14422
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:Obtención de celulosa a nivel de laboratorio, a partir de biomasa residual de la caña de azúcar y del tallo de la planta de banano, mediante el método de explosión de vapor. En este proyecto de investigación, se realizó un pretratamiento a la biomasa mediante secado, triturado y se estableció como constante la relación biomasa: agua (1:20) y pH neutro. Luego se diseñó y construyó un equipo experimental que comprende un reactor de acondicionamiento con control de temperatura, un reactor de explosión de vapor y un intercambiador de calor. En el reactor de acondicionamiento se procedió a realizar la hidrólisis térmica de la biomasa a diferentes condiciones de temperatura: 100 °C, 140 °C y 180 °C y tiempos de residencia de: 5 min, 10 min y 15 min. Luego de cada tiempo de residencia, se realizó una descompresión brusca hacia el reactor de explosión de vapor, y se enfrió la biomasa a temperatura ambiente. Mediante el ensayo de la norma TAPPI T 203m 58 se cuantificó la cantidad de alfa celulosa obtenida. Utilizando el programa estadístico Statgraphics se establecieron las condiciones óptimas del proceso: 180 °C y 15 minutos para la biomasa de banano y 180 °C y 5 minutos para la biomasa de caña de azúcar, obteniendo 79,48% y 78,01% de alfa celulosa, respectivamente