La aplicación del Debido Proceso en la Justicia Indígena en el Cantón Colta, Provincia de Chimborazo

En el Ecuador, a partir de la Constitución del año 2008, se reconoce como un estado plurinacional e intercultural, es decir la existencia de las diferentes nacionalidades indígenas que habitan en estos territorios, igualmente faculta que los pueblos indígenas puedan aplicar la justicia indígena de a...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Guapi Obando, Guillermo Julio (author)
Định dạng: bachelorThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2014
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/4954
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:En el Ecuador, a partir de la Constitución del año 2008, se reconoce como un estado plurinacional e intercultural, es decir la existencia de las diferentes nacionalidades indígenas que habitan en estos territorios, igualmente faculta que los pueblos indígenas puedan aplicar la justicia indígena de acuerdo a sus costumbres o normas ancestrales dentro de jurisdicción y competencia, la misma que debe ser aplicado respetando los derechos humanos y el debido proceso de las personas indígenas que decidan someterse voluntariamente a esta clase de justicia. Además en la misma Constitución exige que se debe crear la Ley de Cooperación y Coordinación entre la Justicia Indígena y la Justicia Ordinaria, a fin de que ambas autoridades encargadas de impartir justicia puedan cooperar y coordinar en los delitos de mayor gravedad, que tiene como objetivo el dictar un fallo más justo y adecuado que beneficie ambas partes, que hasta estos días no se ha creado. Por esta razón el presente trabajo de investigación se centra específicamente para explicar los métodos de castigo que se utiliza en la justicia indígena, como son el agua fría, latigazos y ortigazos, además se demostrará que procedimiento se utiliza en esta clase de justicia.