Análisis del sociodrama como técnica de aprendizaje en la comunicación oral.
En el presente trabajo de investigación se realizó un análisis del sociodrama como técnica de aprendizaje para desarrollar la comunicación oral en estudiantes de Décimo año de Educación Básica Superior. Como objetivo general se buscó asimilar la importancia del sociodrama en la comunicación oral, de...
Gardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2022
|
Subjects: | |
Acceso en liña: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/27831 |
Tags: |
Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
|
Summary: | En el presente trabajo de investigación se realizó un análisis del sociodrama como técnica de aprendizaje para desarrollar la comunicación oral en estudiantes de Décimo año de Educación Básica Superior. Como objetivo general se buscó asimilar la importancia del sociodrama en la comunicación oral, debido a que permite desarrollar varias destrezas del área de Lengua y Literatura. Su importancia radica en que para la comunicación es necesario que los discentes reconozcan, describan y manejen su parte interna, emociones y habilidades sociales; así como también los componentes del lenguaje verbal, kinésico y paralingüístico. El enfoque de este proyecto fue cualitativo; la obtención de contenido se realizó mediante modalidad documental/bibliográfica; para la recolección de datos se utilizó la entrevista constituida por un cuestionario de ocho preguntas abiertas. La cual estuvo dirigida a docentes del área de Lengua y Literatura. Al analizar las respuestas se pudo detectar que el sociodrama, a pesar de ser una técnica valiosa en el área de Lengua y Literatura suele ser excluida del Currículo. Otro aspecto que se pudo evidenciar fue que la creatividad de los estudiantes puede surgir con mayor facilidad, debido a que la realización del proceso del sociodrama permite flexibilidad en la ejecución del libreto. Al finalizar el proyecto se concluye que los discentes mejoraron en el aspecto académico y personal, optimizaron su comunicación al utilizar elementos del lenguaje verbal y no verbal; así como también en el manejo de sus emociones y el trato con otras personas. |
---|