La relación de los juegos populares y la motricidad gruesa en los estudiantes de primero BGU de la Unidad Educativa Cayambe del año lectivo 2018-2019
El presente trabajo de investigación trata sobre el tema: La relación los juegos populares y la motricidad gruesa. Hace algunas generaciones atrás el uso del tiempo libre tenía mucho significado para la niñez y la juventud, se realizaban varias actividades, como es el caso de los juegos populares, s...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
語言: | spa |
出版: |
2019
|
主題: | |
在線閱讀: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/19541 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
總結: | El presente trabajo de investigación trata sobre el tema: La relación los juegos populares y la motricidad gruesa. Hace algunas generaciones atrás el uso del tiempo libre tenía mucho significado para la niñez y la juventud, se realizaban varias actividades, como es el caso de los juegos populares, se los practicaba en plazas parques o simplemente en la calle, teniendo como resultado un completo desarrollo integral de varias capacidades en el cuerpo, entre ellos la motricidad gruesa; pero en el transcurso del tiempo esas costumbres se han ido perdiendo debido al mal uso del tiempo libre, llamando la atención de todas las personas en especial de los niños y jóvenes, dejando a un lado el sano esparcimiento en los juegos populares. Dentro de la reforma curricular de Educación Física, para el nivel de bachillerato general unificado, consta en el primer bloque curricular prácticas lúdicas, es decir juegos y el jugar. Donde permite desarrollar habilidades en los siguientes ámbitos: social, motriz, afectivo, cognitivo, sin embargo, el conocimiento y la aplicación de los juegos populares no ha tenido mucha importancia dentro y fuera de la institución, teniendo como resultado un porcentaje bajo en el nivel de su motricidad. En el proyecto de investigación fue identificada la relación de los juegos populares con la motricidad gruesa en la Unidad Educativa Cayambe, para lo cual se utilizó dos instrumentos de evaluación que son: una encuesta donde se pudo identificar un nivel regular sobre el conocimiento de juegos populares; como segundo instrumento se utilizó un test para determinar el grado de motricidad gruesa de los estudiantes, donde se pudo evidenciar un déficit en la ejecución de ciertos juegos populares como es el caso de la rueda, la rayuela y más. Al finalizar se puntualizó conclusiones y recomendaciones, de acuerdo al resultado de la investigación. |
---|