Determinación de la variabilidad biológica intra e interindividual de los biomarcadores sanguíneos, en los pacientes con enfermedad renal crónica estadio 5, en hemodiálisis, del CMFIEDM, aplicando la metodología de química seca

El propósito de esta investigación es determinar la variabilidad biológica (VB), que se define como el resultado de los cambios continuos inherentes de un organismo vivo, cuyos componentes son la VB intra e interindividual, que forman parte de los factores de variación que afectan los resultados en...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Remache Tipán, Angie Lissette (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2018
主題:
在線閱讀:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/15228
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El propósito de esta investigación es determinar la variabilidad biológica (VB), que se define como el resultado de los cambios continuos inherentes de un organismo vivo, cuyos componentes son la VB intra e interindividual, que forman parte de los factores de variación que afectan los resultados en el laboratorio clínico. El objetivo fue calcular la VB de los biomarcadores creatinina, urea, glucosa, sodio, calcio y potasio, en los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) estadio 5, para la evaluación de un cambio característico entre dos valores consecutivos, para la adecuada toma de decisiones en la interpretación clínica del monitoreo de la enfermedad. Para el análisis, se calculó la muestra que corresponde a 44 pacientes con ERC en estadio 5, en sesiones de hemodiálisis, del primer turno (6:30-11am), aplicando la técnica de química seca para la determinación de los biomarcadores sanguíneos; teniendo 6 resultados seriados de cada paciente durante 3 meses, con el fin de calcular el coeficiente de VB intra e interindividual, el índice de individualidad (II), el valor de referencia de cambio (VRC) y el cálculo del filtrado glomerular mediante la fórmula CKD-EPI. Los resultados fueron que la VB intraindividual de los biomarcadores creatinina, urea, glucosa, sodio, calcio y potasio son 7,50%; 16,0%; 13,1%;1,80%; 4,80%; 7,10% respectivamente; mientras que la VB interindividual es 29,9%; 25,0%; 34,3%; 2,24%; 15,2% respectivamente. El cálculo del II indica que el sodio (˃0,6) debe ser comparado con los valores de referencia y los otros biomarcadores con II (≤ 0,6) deben ser evaluados a través del VCR; donde un porcentaje mayor no evidencian cambios, mientras que un porcentaje menor evidencia cambios significativos y muy significativos; señalando un cambio real sobre la condición del paciente. El valor del filtrado glomerular (FG), usando la fórmula CKD-EPI en hombres y mujeres son 4,35 y 5,23 ml/min/1,73 m2 respectivamente. Se obtuvo una elevada variabilidad biológica inter e intraindividual de los biomarcadores creatinina, urea, glucosa, sodio, calcio y potasio, con respecto a los pacientes sanos; el análisis del índice de individualidad indica el uso de los valores de referencia o el uso del VRC; y al derivar para análisis del VCR, los resultados consecutivos pueden no presentan cambios o exceder el valor crítico como un cambio significativo (95%) o un cambio muy significativo (99%); sugiriendo a los bioanalistas y médicos, que manejen con cautela estos datos para la correcta interpretación de los resultados. Finalmente, se establece un algoritmo para indicar la toma de decisiones clínicas