Estudio retrospectivo de neoplasias en caninos en el Distrito Metropolitano de Quito
A lo largo de los años la citología se ha posicionado como herramienta diagnóstica de neoplasias en caninos, puesto que es rápida, económica, poco traumática y con alta efectividad; aportando al Médico Veterinario la información necesaria para tomar decisiones terapéuticas o elección de otras prueba...
Gardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2017
|
Subjects: | |
Acceso en liña: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/12703 |
Tags: |
Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
|
Summary: | A lo largo de los años la citología se ha posicionado como herramienta diagnóstica de neoplasias en caninos, puesto que es rápida, económica, poco traumática y con alta efectividad; aportando al Médico Veterinario la información necesaria para tomar decisiones terapéuticas o elección de otras pruebas de diagnóstico. Es por ello que, el objetivo principal de este estudio fue estimar la frecuencia de presentación de tumores en caninos en las parroquias urbanas del Distrito Metropolitano de Quito, mediante la recolección de datos de pacientes que se sometieron a examen citológico de masas en el periodo 2014 – 2016 en un Laboratorio Clínico Veterinario, ubicado en la misma ciudad. Es importante señalar que, en el Ecuador no se han realizado estudios sobre la presentación y comportamiento de neoplasias en caninos, considerándose al presente trabajo como un aporte valioso para el país. El número de pacientes diagnosticados con neoplasias en este estudio fue 1251, y se consideraron como factores de riesgo de presentación de neoplasias los principales reconocidos por la literatura que son edad, sexo, raza y estado reproductivo. En conclusión, dentro de los grupos etarios se observó que los caninos adultos (44%) y geriátricos (51%) tienen la mayor presentación de tumores, además se observó que las neoplasias malignas tienden a ser las más frecuentes (64%). Se obtuvo alta significancia del estado reproductivo relacionado con el aparecimiento de tumores (p=0,000), siendo de mayor frecuencia en animales no castrados de ambos sexos. Dentro de la variable razas, las grandes fueron las más predisponentes a neoplasias |
---|