Análisis semiótico de los códigos socioculturales según Pierre Guiraud y Umberto Eco en la obra Doctor Faustus de Thomas Mann.

El presente proyecto de investigación comprende encontrar en la obra narrativa aquellos códigos que mantienen representaciones culturales y sociales, los cuales actúan en los comportamientos manifestados a través de las costumbres y tradiciones de la sociedad. Por lo que, se plantea como objetivo an...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Páez Tipán, Rebeca Beatriz (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2023
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/30427
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:El presente proyecto de investigación comprende encontrar en la obra narrativa aquellos códigos que mantienen representaciones culturales y sociales, los cuales actúan en los comportamientos manifestados a través de las costumbres y tradiciones de la sociedad. Por lo que, se plantea como objetivo analizar los códigos socioculturales según Pierre Guiraud y Umberto Eco en la obra Doctor Faustus de Thomas Mann. La investigación se basa en una metodología cualitativa de nivel descriptivo con diseño narratológico que permiten direccionar el trabajo hacia una indagación netamente documental. En el análisis se recoge fragmentos específicos de Doctor Faustus, donde se exponen a los códigos socioculturales a fin de generar interpretaciones sobre el funcionamiento de dichos códigos en los cuales se vislumbra una interacción entre ellos. Por ejemplo, continuar con las tradiciones de las celebraciones matrimoniales, los ritos fúnebres y la vestimenta para asistir a dicho eventos se dispone a incluir reglas que deben seguir los individuos para procurar acentuar el código protocolario y religioso, mismos que se atisban al ser empleados por la sociedad y revelados por las relaciones que se ejecutan en los diferentes entornos donde se desenvuelven los personajes. Por otra parte, se concluye que los códigos socioculturales se desarrollan de manera holística, debido a que intervienen simultáneamente entre la correspondencia de los códigos y la obra