El rol de la Fundación Cultural Artesanal Casa Ochún en el fortalecimiento organizacional del pueblo afro-ecuatoriano en el barrio afro urbano Carapungo periodo 2014 - 2015.
El documento tiene como enfoque principal el Fortalecimiento Organizacional de la población afro-descendiente del Ecuador en el sector de Carapungo desde el marco de la Interculturalidad y de los Derechos Humanos, de la relación que existe entre cultura poder y política, asimilando el contexto que l...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
语言: | spa |
出版: |
2016
|
主题: | |
在线阅读: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/10691 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
_version_ | 1824209320216100864 |
---|---|
author | Rios Estupiñan, Flor del Rocio |
author_facet | Rios Estupiñan, Flor del Rocio |
author_role | author |
collection | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Jiménez Jiménez, Jhonny Stalin |
dc.creator.none.fl_str_mv | Rios Estupiñan, Flor del Rocio |
dc.date.none.fl_str_mv | 2016 2017-06-29T18:50:18Z 2017-06-29T18:50:18Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Rios Estupiñan, Flor del Rocio (2016). El rol de la Fundación Cultural Artesanal Casa Ochún en el fortalecimiento organizacional del pueblo afro-ecuatoriano en el barrio afro urbano Carapungo periodo 2014 - 2015. Trabajo de investigación previo a la obtención del Título de Trabajadora Social. Carrera de Trabajo Social. Quito: UCE. 58 p. BIBLIOTECA GENERAL - CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS / T / TS047- 2016 http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/10691 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Quito: UCE |
dc.rights.none.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuador instname:Universidad Central del Ecuador instacron:UCE |
dc.subject.none.fl_str_mv | INTERCULTURALIDAD TRADICIÓN ORAL DERECHOS HUMANOS DIÁSPORA AFRICANA |
dc.title.none.fl_str_mv | El rol de la Fundación Cultural Artesanal Casa Ochún en el fortalecimiento organizacional del pueblo afro-ecuatoriano en el barrio afro urbano Carapungo periodo 2014 - 2015. |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | El documento tiene como enfoque principal el Fortalecimiento Organizacional de la población afro-descendiente del Ecuador en el sector de Carapungo desde el marco de la Interculturalidad y de los Derechos Humanos, de la relación que existe entre cultura poder y política, asimilando el contexto que legalice el potencial de las políticas culturales. El juicio exige que juntemos nuestras energías para trabajar los elementos realmente importantes y estratégicos que nos permitirán desarrollar los verdaderos cambios, incluyendo a la población afro, dentro de una sociedad que busca el desarrollo mutuo, y establecer acciones prioritarias, la cual facilite el cumplimiento de los derechos humanos en beneficio de todos. Se aplicarán en relación de reconocer los elementos que permitan el desarrollo personal de los derechos universales de las personas, enfrentando al estereotipo de la discriminación y la exclusión social. Donde el Pueblo Afroecuatoriano, visibiliza el incumplimiento de la propuesta gubernamental, propiciando nuevos procesos de organización que garanticen los derechos sociales, económicos y políticos de los afro-descendientes. Un espacio que revalore la identidad cultural, las costumbres ancestrales, los valores y la diversidad mediante la tradicional oral es lo que brinda la Fundación Cultural y Artesanal “Casa Ochún |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UCE_e9c83fc82778e53d2db2a1dba2aa2d89 |
identifier_str_mv | Rios Estupiñan, Flor del Rocio (2016). El rol de la Fundación Cultural Artesanal Casa Ochún en el fortalecimiento organizacional del pueblo afro-ecuatoriano en el barrio afro urbano Carapungo periodo 2014 - 2015. Trabajo de investigación previo a la obtención del Título de Trabajadora Social. Carrera de Trabajo Social. Quito: UCE. 58 p. BIBLIOTECA GENERAL - CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS / T / TS047- 2016 |
instacron_str | UCE |
institution | UCE |
instname_str | Universidad Central del Ecuador |
language | spa |
network_acronym_str | UCE |
network_name_str | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
oai_identifier_str | oai:dspace.uce.edu.ec:25000/10691 |
publishDate | 2016 |
publisher.none.fl_str_mv | Quito: UCE |
reponame_str | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuador |
repository_id_str | 2487 |
rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
spelling | El rol de la Fundación Cultural Artesanal Casa Ochún en el fortalecimiento organizacional del pueblo afro-ecuatoriano en el barrio afro urbano Carapungo periodo 2014 - 2015.Rios Estupiñan, Flor del RocioINTERCULTURALIDADTRADICIÓN ORALDERECHOS HUMANOSDIÁSPORA AFRICANAEl documento tiene como enfoque principal el Fortalecimiento Organizacional de la población afro-descendiente del Ecuador en el sector de Carapungo desde el marco de la Interculturalidad y de los Derechos Humanos, de la relación que existe entre cultura poder y política, asimilando el contexto que legalice el potencial de las políticas culturales. El juicio exige que juntemos nuestras energías para trabajar los elementos realmente importantes y estratégicos que nos permitirán desarrollar los verdaderos cambios, incluyendo a la población afro, dentro de una sociedad que busca el desarrollo mutuo, y establecer acciones prioritarias, la cual facilite el cumplimiento de los derechos humanos en beneficio de todos. Se aplicarán en relación de reconocer los elementos que permitan el desarrollo personal de los derechos universales de las personas, enfrentando al estereotipo de la discriminación y la exclusión social. Donde el Pueblo Afroecuatoriano, visibiliza el incumplimiento de la propuesta gubernamental, propiciando nuevos procesos de organización que garanticen los derechos sociales, económicos y políticos de los afro-descendientes. Un espacio que revalore la identidad cultural, las costumbres ancestrales, los valores y la diversidad mediante la tradicional oral es lo que brinda la Fundación Cultural y Artesanal “Casa OchúnThe current document is mostly focused to the organizational strengthening of the Afro-descendant of Ecuador in Carapungo sector, from the interculturalism and human rights view, on the existing relation between culturepower and polities, by assimilating the context to legalize potential of cultural policies. The judgment demands join our energies to address really important and strategic elements, which shall allow us developing true changes, including the Afro-descendant population, in a society seeking for mutual development and in order to establish priority actions, in order to facilitate observance of human rights to benefit everybody. Elements shall be applied, intended to get personal development of human rights for people, by managing the stereotype of the discrimination and social exclusion, where the Afro-Ecuadorian people face incompliance of the government proposal, prompting new organization processes, to assure social, economic and political rights of Afro-descendants. AUA space to valuate cultural identity, ancestral habits, values and diversity, through oral traditional, is offered by Foundations Cultural and Artisanal “Casa OchúnQuito: UCEJiménez Jiménez, Jhonny Stalin2017-06-29T18:50:18Z2017-06-29T18:50:18Z2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfRios Estupiñan, Flor del Rocio (2016). El rol de la Fundación Cultural Artesanal Casa Ochún en el fortalecimiento organizacional del pueblo afro-ecuatoriano en el barrio afro urbano Carapungo periodo 2014 - 2015. Trabajo de investigación previo a la obtención del Título de Trabajadora Social. Carrera de Trabajo Social. Quito: UCE. 58 p.BIBLIOTECA GENERAL - CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS / T / TS047- 2016http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/10691spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuadorinstname:Universidad Central del Ecuadorinstacron:UCE2024-12-11T09:17:45Zoai:dspace.uce.edu.ec:25000/10691Institucionalhttp://www.dspace.uce.edu.ec/Universidad públicahttps://www.uce.edu.ec/http://www.dspace.uce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:24872024-12-11T09:17:45Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuadorfalse |
spellingShingle | El rol de la Fundación Cultural Artesanal Casa Ochún en el fortalecimiento organizacional del pueblo afro-ecuatoriano en el barrio afro urbano Carapungo periodo 2014 - 2015. Rios Estupiñan, Flor del Rocio INTERCULTURALIDAD TRADICIÓN ORAL DERECHOS HUMANOS DIÁSPORA AFRICANA |
status_str | publishedVersion |
title | El rol de la Fundación Cultural Artesanal Casa Ochún en el fortalecimiento organizacional del pueblo afro-ecuatoriano en el barrio afro urbano Carapungo periodo 2014 - 2015. |
title_full | El rol de la Fundación Cultural Artesanal Casa Ochún en el fortalecimiento organizacional del pueblo afro-ecuatoriano en el barrio afro urbano Carapungo periodo 2014 - 2015. |
title_fullStr | El rol de la Fundación Cultural Artesanal Casa Ochún en el fortalecimiento organizacional del pueblo afro-ecuatoriano en el barrio afro urbano Carapungo periodo 2014 - 2015. |
title_full_unstemmed | El rol de la Fundación Cultural Artesanal Casa Ochún en el fortalecimiento organizacional del pueblo afro-ecuatoriano en el barrio afro urbano Carapungo periodo 2014 - 2015. |
title_short | El rol de la Fundación Cultural Artesanal Casa Ochún en el fortalecimiento organizacional del pueblo afro-ecuatoriano en el barrio afro urbano Carapungo periodo 2014 - 2015. |
title_sort | El rol de la Fundación Cultural Artesanal Casa Ochún en el fortalecimiento organizacional del pueblo afro-ecuatoriano en el barrio afro urbano Carapungo periodo 2014 - 2015. |
topic | INTERCULTURALIDAD TRADICIÓN ORAL DERECHOS HUMANOS DIÁSPORA AFRICANA |
url | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/10691 |