Estudio multicéntrico sobre las estrategias de sedación y sus complicaciones en los pacientes bajo ventilación mecánica invasiva de las unidades de cuidados intensivos del hospital Carlos Andrade Marín, Eugenio Espejo y Enrique Garces de la ciudad de Quito, durante el período de mayo a julio de 2016.

Objetivo: Determinar las complicaciones y los tiempos de retiro de ventilación mecánica invasiva, despertar, sedación y extubación de pacientes con estrategias estandarizadas de sedación versus aquellos de pacientes con estrategias no estandarizadas en las unidades de cuidados intensivos de los hosp...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: López Celi, Francisco Javier (author)
Formato: masterThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2017
Assuntos:
Acesso em linha:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/11923
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Objetivo: Determinar las complicaciones y los tiempos de retiro de ventilación mecánica invasiva, despertar, sedación y extubación de pacientes con estrategias estandarizadas de sedación versus aquellos de pacientes con estrategias no estandarizadas en las unidades de cuidados intensivos de los hospitales Carlos Andrade Marín y Eugenio Espejo de la ciudad de Quito. Diseño y lugar: El estudio epidemiológico: observacional y transversal sobre una cohorte de pacientes que ingresaron a las áreas de cuidados intensivos de estos hospitales. Pacientes: 102 pacientes que ingresaron en los meses de mayo a julio de 2016. Medidas y resultados: El choque fue la complicación más frecuente y se presentó en un mismo porcentaje en el grupo estandarizado y no estandarizado (33,08% y 30,26%, respectivamente). El delirio fue más prevalente en el grupo estandarizado (18% vs. 13%); la traqueobronquitis, la tolerancia, la neuropatía y la autoextubación se presentaron en un 18,42% en el grupo no estandarizado versus un 11,28% en el grupo estandarizado. Además, un mayor porcentaje de pacientes en el grupo no estandarizado tuvo un tiempo de AVMI mayor de 72 horas. Conclusiones: El uso de estrategias estandarizadas de sedación se asocia a un menor número de complicaciones así como a menor tiempo de AVMI. Las estrategias de sedación no son aún universalmente utilizadas en las unidades de cuidados intensivos.