Sistematización de Experiencias de la Intervención Pedagógica Rural en Segundo, Tercero y Cuarto Grado de Educación General Básica, Subnivel Elemental, en la Escuela de Educación Básica César Leguísamo, Año Lectivo 2024–2025.

El presente trabajo aborda a las experiencias y aprendizajes obtenidos durante el proceso de intervención pedagógica rural realizado en la Escuela de Educación Básica César Leguísamo, ubicada en el barrio Urcutambo perteneciente a la parroquia Gualea, específicamente en 2do, 3er y 4to año de Educaci...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Calvopiña Soria, Anahí Shanti (author)
Materyal Türü: bachelorThesis
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: 2024
Konular:
Online Erişim:https://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/35548
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
Diğer Bilgiler
Özet:El presente trabajo aborda a las experiencias y aprendizajes obtenidos durante el proceso de intervención pedagógica rural realizado en la Escuela de Educación Básica César Leguísamo, ubicada en el barrio Urcutambo perteneciente a la parroquia Gualea, específicamente en 2do, 3er y 4to año de Educación General Básica, Subnivel Elemental y en el año lectivo 2024 – 2025. Dicho proceso se lo realizó a través de la modalidad de titulación: Sistematización de experiencias de la intervención pedagógica rural, que tiene como propósito consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante la formación académica mediante la práctica docente en contextos rurales, el trabajo reunió y organizó las experiencias desde un enfoque cualitativo, descriptivo, con la técnica de sistematización de experiencias. Entre los resultados mas destacables se encuentran las responsabilidades que debe asumir el estudiante titulando referidas al ámbito pedagógico, gestión social y administrativa que se pueden presentar en una escuela unidocente. Por otro lado, los vínculos formados con actores educativos posibilitaron ejercer a la docente como un participante activo en la comunidad, al transmitir conocimiento y ser agente de cambio en el ámbito social y cultural, lo que resalta la trascendencia de construir relaciones en la labor pedagógica. También, las metodologías empleadas como ERCA, que permite una clara secuenciación de actividades; el Aprendizaje Cooperativo que se centra en el trabajo en equipo; y el Aula Invertida que permitía una mejor distribución del tiempo entre los periodos académicos. En síntesis, la intervención pedagógica rural fue un proceso fundamental para enriquecer la práctica docente y permitir brindar una enseñanza personalizada a los estudiantes beneficiados.