Determinación e implementación del parámetro delta check como herramienta de calidad en el área de química sanguínea del laboratorio del Centro de Especialidades Comité del Pueblo (CECP)-IESS.
La detección de errores en el laboratorio clínico siempre ha sido un proceso complejo, tanto es así que la mayor parte de errores provienen de las etapas preanalíticas y posanalítica por lo que se ha determinado e implementado el parámetro delta check como herramienta de calidad en el área de químic...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Médium: | masterThesis |
Jazyk: | spa |
Vydáno: |
2023
|
Témata: | |
On-line přístup: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/30466 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
Shrnutí: | La detección de errores en el laboratorio clínico siempre ha sido un proceso complejo, tanto es así que la mayor parte de errores provienen de las etapas preanalíticas y posanalítica por lo que se ha determinado e implementado el parámetro delta check como herramienta de calidad en el área de química sanguínea del laboratorio clínico del CECP-IESS, encontrando los principales problemas del por qué no existe un sistema o mecanismo para la detección de errores en la etapa posanalítica, donde a través de la priorización de problemas aplicados mediante herramientas de gestión de la calidad se determinó que son: no hay registro de no conformidades, impresión de código de barras erróneas, resultados alterados, paciente mal identificado, muestra inadecuada, resultado erróneo, insatisfacción del cliente, no existe registro de quejas de resultados y solución de las mismas, entre otros. De los que se elaboró un análisis de causas con los siguientes resultantes: carencia de controles de calidad en la etapa posanalítica, única validación en liberación de resultados, alta demanda en la validación de resultados, falta de competencias en interpretación clínica. De esta forma se identificó que la principal causa es la “Errónea validación de resultados en el área de química sanguínea”, para lo cual se ejecutó una priorización de analitos del laboratorio clínico a estudio en función a su demanda, así verificando su desempeño y variabilidad para usarlos como datos relevantes en el cálculo delta check. Los resultados fueron gestionados e implementados para el uso de los colaboradores en la fase posanalítica como una herramienta de calidad para la detección de errores. |
---|