Red de espacios públicos y equipamientos (Centro de Experimentación Gastronómica), como motor de transformación del territorio

Descubrir el territorio mediante la más simple y sencilla manera “el caminar”, acción que pone al sujeto en un modo psicológico en el cual es más eficiente la asimilación sensorial de las condiciones cualitativas de los lugares y los espacios. En el acto de atravesar “a pie” el territorio, no solo s...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Buenaño Carvajal, Lourdes Isabel (author)
Format: bachelorThesis
Langue:spa
Publié: 2016
Sujets:
Accès en ligne:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/9556
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
_version_ 1814269347859791872
author Buenaño Carvajal, Lourdes Isabel
author_facet Buenaño Carvajal, Lourdes Isabel
author_role author
collection Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
dc.contributor.none.fl_str_mv Yacelga Estrella, Wilmer Christian
dc.creator.none.fl_str_mv Buenaño Carvajal, Lourdes Isabel
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2017-04-28T19:50:49Z
2017-04-28T19:50:49Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Buenaño Carvajal Lourdes Isabel (2016). Red de espacios públicos y equipamientos (Centro de Experimentación Gastronómica), como motor de transformación del territorio. Trabajo de graduación para optar al Título de Arquitecta. Carrera de Arquitectura. Quito: UCE. 138 p.
BIBLIOTECA ARQUITECTURA / 0265
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/9556
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Quito: UCE
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
instname:Universidad Central del Ecuador
instacron:UCE
dc.subject.none.fl_str_mv ACUPUNTURA URBANA
BIOMASA
ATMOSFERAS SENSORIALES
DESMATERIALIZACIÓN FORMAL
dc.title.none.fl_str_mv Red de espacios públicos y equipamientos (Centro de Experimentación Gastronómica), como motor de transformación del territorio
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description Descubrir el territorio mediante la más simple y sencilla manera “el caminar”, acción que pone al sujeto en un modo psicológico en el cual es más eficiente la asimilación sensorial de las condiciones cualitativas de los lugares y los espacios. En el acto de atravesar “a pie” el territorio, no solo somos parte de una conquista espacial, sino también de una transformación física de ese contexto, y desde este principio partimos para generar una intervención urbana que se amarra de los pequeños residuos físicos que el constante caminar ha marcado sobre el territorio (los chaquiñanes). Construir paisajes artificiales en medio de un entorno natural tan agreste y penetrante como el de Guayllabamba, donde la arquitectura inicialmente impositiva y caprichosa, es sometida lentamente por la biomasa de los árboles de aguacate y chirimoya, que se amarran de las estructuras impuestas y las envuelven, conformando un paisaje hibrido donde convive la naturaleza y el artificio; y en donde el ciudadano se convierte en espectador de esta metamorfosis. La superación formal de la arquitectura, por medio de la desmaterialización del objeto arquitectónico, permitirá que los protagonistas, en el diseño, sean el paisaje y la actividad, en este caso la gastronomía y su estética culinaria.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UCE_ed950056fb8fe2a344bc554a81c5fe3e
identifier_str_mv Buenaño Carvajal Lourdes Isabel (2016). Red de espacios públicos y equipamientos (Centro de Experimentación Gastronómica), como motor de transformación del territorio. Trabajo de graduación para optar al Título de Arquitecta. Carrera de Arquitectura. Quito: UCE. 138 p.
BIBLIOTECA ARQUITECTURA / 0265
instacron_str UCE
institution UCE
instname_str Universidad Central del Ecuador
language spa
network_acronym_str UCE
network_name_str Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
oai_identifier_str oai:dspace.uce.edu.ec:25000/9556
publishDate 2016
publisher.none.fl_str_mv Quito: UCE
reponame_str Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuador
repository_id_str 2487
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling Red de espacios públicos y equipamientos (Centro de Experimentación Gastronómica), como motor de transformación del territorioBuenaño Carvajal, Lourdes IsabelACUPUNTURA URBANABIOMASAATMOSFERAS SENSORIALESDESMATERIALIZACIÓN FORMALDescubrir el territorio mediante la más simple y sencilla manera “el caminar”, acción que pone al sujeto en un modo psicológico en el cual es más eficiente la asimilación sensorial de las condiciones cualitativas de los lugares y los espacios. En el acto de atravesar “a pie” el territorio, no solo somos parte de una conquista espacial, sino también de una transformación física de ese contexto, y desde este principio partimos para generar una intervención urbana que se amarra de los pequeños residuos físicos que el constante caminar ha marcado sobre el territorio (los chaquiñanes). Construir paisajes artificiales en medio de un entorno natural tan agreste y penetrante como el de Guayllabamba, donde la arquitectura inicialmente impositiva y caprichosa, es sometida lentamente por la biomasa de los árboles de aguacate y chirimoya, que se amarran de las estructuras impuestas y las envuelven, conformando un paisaje hibrido donde convive la naturaleza y el artificio; y en donde el ciudadano se convierte en espectador de esta metamorfosis. La superación formal de la arquitectura, por medio de la desmaterialización del objeto arquitectónico, permitirá que los protagonistas, en el diseño, sean el paisaje y la actividad, en este caso la gastronomía y su estética culinaria.Discover the territory through the simplest and easiest way "walking", action that puts the subject in a psychological mode in which is more efficient sensory assimilation of qualitative conditions of places and spaces. In the act of traversing "afoot" the territory, we are not only part of a space conquest, but also a physical transformation of that context, and from this principle we start to generate an urban intervention that moors of small physical waste that the constant walk marked on the territory (the chaquiñanes). Building artificial landscapes in the midst of such a natural environment as wild and penetrating like Guayllabamba where the initial strain and whimsical architecture, is slowly subdued by the biomass from the trees of avocado and cherimoya that are tied to the structures imposed and involve, forming a hybrid landscape where nature coexists and artifice, and where the citizen becomes a spectator of this metamorphosis. The formal overcoming of the architecture through the dematerialization of the architectural object, it allows the protagonists in the design, are the scenery and the activity, in this case gastronomy and culinary aesthetics.Quito: UCEYacelga Estrella, Wilmer Christian2017-04-28T19:50:49Z2017-04-28T19:50:49Z2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfBuenaño Carvajal Lourdes Isabel (2016). Red de espacios públicos y equipamientos (Centro de Experimentación Gastronómica), como motor de transformación del territorio. Trabajo de graduación para optar al Título de Arquitecta. Carrera de Arquitectura. Quito: UCE. 138 p.BIBLIOTECA ARQUITECTURA / 0265http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/9556spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuadorinstname:Universidad Central del Ecuadorinstacron:UCE2023-11-07T09:49:11Zoai:dspace.uce.edu.ec:25000/9556Institucionalhttp://www.dspace.uce.edu.ec/Universidad públicahttps://www.uce.edu.ec/http://www.dspace.uce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:24872023-11-07T09:49:11Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuadorfalse
spellingShingle Red de espacios públicos y equipamientos (Centro de Experimentación Gastronómica), como motor de transformación del territorio
Buenaño Carvajal, Lourdes Isabel
ACUPUNTURA URBANA
BIOMASA
ATMOSFERAS SENSORIALES
DESMATERIALIZACIÓN FORMAL
status_str publishedVersion
title Red de espacios públicos y equipamientos (Centro de Experimentación Gastronómica), como motor de transformación del territorio
title_full Red de espacios públicos y equipamientos (Centro de Experimentación Gastronómica), como motor de transformación del territorio
title_fullStr Red de espacios públicos y equipamientos (Centro de Experimentación Gastronómica), como motor de transformación del territorio
title_full_unstemmed Red de espacios públicos y equipamientos (Centro de Experimentación Gastronómica), como motor de transformación del territorio
title_short Red de espacios públicos y equipamientos (Centro de Experimentación Gastronómica), como motor de transformación del territorio
title_sort Red de espacios públicos y equipamientos (Centro de Experimentación Gastronómica), como motor de transformación del territorio
topic ACUPUNTURA URBANA
BIOMASA
ATMOSFERAS SENSORIALES
DESMATERIALIZACIÓN FORMAL
url http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/9556