Diseño arquitectónico de vivienda colectiva en la parroquia de Ayora perteneciente al cantón Cayambe

San José de Ayora parroquia rural del cantón Cayambe, en los últimos años ha tenido un crecimiento notorio a nivel urbano y demográfico, esto debido a diversos factores como: económicos, sociales y urbanos, etc. Por ende, su población ha tenido que buscar espacios abiertos específicos para implantar...

Olles dieđut

Furkejuvvon:
Bibliográfalaš dieđut
Váldodahkki: Bejarano Arroyo, Ronie Alfredo (author)
Materiálatiipa: bachelorThesis
Giella:spa
Almmustuhtton: 2022
Fáttát:
Liŋkkat:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/27071
Fáddágilkorat: Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
Govvádus
Čoahkkáigeassu:San José de Ayora parroquia rural del cantón Cayambe, en los últimos años ha tenido un crecimiento notorio a nivel urbano y demográfico, esto debido a diversos factores como: económicos, sociales y urbanos, etc. Por ende, su población ha tenido que buscar espacios abiertos específicos para implantar sus viviendas, incitando el fraccionamiento del núcleo urbano de Ayora; consecuente a esto se ha incrementado la dispersión y el esparcimiento de los asentamientos que a su vez al no tener una organización definida trae inconvenientes y problemas. Además, los mismos afectan directamente al territorio, creando una fragmentación a nivel urbano y social. Por esta razón, el trabajo final se orienta a encontrar una alternativa de vivienda que ayude a compactar la parroquia respetando el medio natural e integrando a la población, para que el mismo optimice el uso del suelo en una propuesta que beneficie a la planificación del territorio. La propuesta de Vivienda Colectiva permite conformar nuevos espacios que manejan un planteamiento basado en la mixticidad de funciones, para la integración de la actividad comercial, recreativa y productiva con la vitalidad urbana, teniendo un equilibrio social y territorial. Por lo tanto, se establece una intervención a nivel parroquial bajo un programa de vivienda social, comercial y de servicios, integrados en el contexto rural considerando parámetros ecológicos y ambientales. De modo que se introduzca una nueva guía para un modelo base para el desarrollo de proyectos arquitectónicos a futuro bajo consideraciones del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.