Comunicación oral y apropiación imaginaria e identitaria en jóvenes de 15 a 20 años del barrio de San Marcos en el centro de Quito.

La presente investigación tiene como objetivo principal analizar si la pérdida de las prácticas comunicativas orales marca una incidencia en la apropiación imaginaria en los jóvenes de la ciudad de Quito. El rápido proceso de modernización técnico-comunicativa que viven las sociedades Latinoamérica...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Yépez Cerda, José David (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado: 2017
Subjects:
Acceso en liña:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/12658
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
Descripción
Summary:La presente investigación tiene como objetivo principal analizar si la pérdida de las prácticas comunicativas orales marca una incidencia en la apropiación imaginaria en los jóvenes de la ciudad de Quito. El rápido proceso de modernización técnico-comunicativa que viven las sociedades Latinoamérica en el actual sistema capitalista ha implicado nuevos procesos de asimilación imaginaria e identitaria de los sujetos que residen en las grandes urbes de estos países. Es a partir de los años 70 que inician procesos globales de liberación de los mercados, lo cual sugiere mantener una población dispuesta a la producción y el consumo de bienes tanto materiales como subjetivos. Este proceso ha implicado que exista un desgarramiento dentro de las identidades de estas personas, un alejamiento y desapropiación de su cultura propia y a la vez una reactualización cultural con un acercamiento a los modelos de los países industrializados. El uso de la tecnología comunicativa (Internet, celular) separa a esta población de la apropiación de un espacio geográfico como es el barrio, lugar donde se mantiene las formas tradicionales y comunitarias de las sociedades.