Comunicación oral y apropiación imaginaria e identitaria en jóvenes de 15 a 20 años del barrio de San Marcos en el centro de Quito.
La presente investigación tiene como objetivo principal analizar si la pérdida de las prácticas comunicativas orales marca una incidencia en la apropiación imaginaria en los jóvenes de la ciudad de Quito. El rápido proceso de modernización técnico-comunicativa que viven las sociedades Latinoamérica...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
语言: | spa |
出版: |
2017
|
主题: | |
在线阅读: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/12658 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
_version_ | 1824209356151848960 |
---|---|
author | Yépez Cerda, José David |
author_facet | Yépez Cerda, José David |
author_role | author |
collection | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Varea Viteri, María Soledad |
dc.creator.none.fl_str_mv | Yépez Cerda, José David |
dc.date.none.fl_str_mv | 2017-09-29T15:27:31Z 2017-09-29T15:27:31Z 2017 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Yépez Cerda, José David (2017). Comunicación oral y apropiación imaginaria e identitaria n jóvenes de 15 a 20 años del barrio de San Marcos en el centro de Quito.Trabajo de investigación previo a la obtención del Título de Sociólogo. Quito: UCE. 82 p. BIBLIOTECA GENERAL - SOCIOLOGIA /T/004-2017 http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/12658 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Quito: UCE |
dc.rights.none.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuador instname:Universidad Central del Ecuador instacron:UCE |
dc.subject.none.fl_str_mv | MODERNIDAD TRADICIÓN ORAL IMAGINARIOS CULTURALES IMAGINARIOS SOCIALES SISTEMA CAPITALISTA REACTUALIZACIÓN CULTURAL |
dc.title.none.fl_str_mv | Comunicación oral y apropiación imaginaria e identitaria en jóvenes de 15 a 20 años del barrio de San Marcos en el centro de Quito. |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | La presente investigación tiene como objetivo principal analizar si la pérdida de las prácticas comunicativas orales marca una incidencia en la apropiación imaginaria en los jóvenes de la ciudad de Quito. El rápido proceso de modernización técnico-comunicativa que viven las sociedades Latinoamérica en el actual sistema capitalista ha implicado nuevos procesos de asimilación imaginaria e identitaria de los sujetos que residen en las grandes urbes de estos países. Es a partir de los años 70 que inician procesos globales de liberación de los mercados, lo cual sugiere mantener una población dispuesta a la producción y el consumo de bienes tanto materiales como subjetivos. Este proceso ha implicado que exista un desgarramiento dentro de las identidades de estas personas, un alejamiento y desapropiación de su cultura propia y a la vez una reactualización cultural con un acercamiento a los modelos de los países industrializados. El uso de la tecnología comunicativa (Internet, celular) separa a esta población de la apropiación de un espacio geográfico como es el barrio, lugar donde se mantiene las formas tradicionales y comunitarias de las sociedades. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UCE_ee068a1942efa590f95232f01d41aacf |
identifier_str_mv | Yépez Cerda, José David (2017). Comunicación oral y apropiación imaginaria e identitaria n jóvenes de 15 a 20 años del barrio de San Marcos en el centro de Quito.Trabajo de investigación previo a la obtención del Título de Sociólogo. Quito: UCE. 82 p. BIBLIOTECA GENERAL - SOCIOLOGIA /T/004-2017 |
instacron_str | UCE |
institution | UCE |
instname_str | Universidad Central del Ecuador |
language | spa |
network_acronym_str | UCE |
network_name_str | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
oai_identifier_str | oai:dspace.uce.edu.ec:25000/12658 |
publishDate | 2017 |
publisher.none.fl_str_mv | Quito: UCE |
reponame_str | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuador |
repository_id_str | 2487 |
rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
spelling | Comunicación oral y apropiación imaginaria e identitaria en jóvenes de 15 a 20 años del barrio de San Marcos en el centro de Quito.Yépez Cerda, José DavidMODERNIDADTRADICIÓN ORALIMAGINARIOS CULTURALESIMAGINARIOS SOCIALESSISTEMA CAPITALISTAREACTUALIZACIÓN CULTURALLa presente investigación tiene como objetivo principal analizar si la pérdida de las prácticas comunicativas orales marca una incidencia en la apropiación imaginaria en los jóvenes de la ciudad de Quito. El rápido proceso de modernización técnico-comunicativa que viven las sociedades Latinoamérica en el actual sistema capitalista ha implicado nuevos procesos de asimilación imaginaria e identitaria de los sujetos que residen en las grandes urbes de estos países. Es a partir de los años 70 que inician procesos globales de liberación de los mercados, lo cual sugiere mantener una población dispuesta a la producción y el consumo de bienes tanto materiales como subjetivos. Este proceso ha implicado que exista un desgarramiento dentro de las identidades de estas personas, un alejamiento y desapropiación de su cultura propia y a la vez una reactualización cultural con un acercamiento a los modelos de los países industrializados. El uso de la tecnología comunicativa (Internet, celular) separa a esta población de la apropiación de un espacio geográfico como es el barrio, lugar donde se mantiene las formas tradicionales y comunitarias de las sociedades.The current research has as its main objective to analyze if the loss of communicative oral practices marks an incidence in the imaginary appropriation in the young people of Quito. The quick process of the technical-communicative modernization that Latin American societies face in the current capitalist system has implied new imaginary and identity processes of the population who lives in big cities of those countries. It is from the 70s that global processes begin with the liberation of the markets, which suggests keeping a population willing to the production and the consumption of goods, both material and subjective. This process has implied that there is a tear within the people´s identities, a withdrawal and renunciation of their own culture and simultaneously, a cultural update with an approximation to the models of the industrialized countries. The use of the communicative technology (Internet, cellphones) separates this population of the appropriation of a geographical space, as the neighborhood, place where the societies’ traditional and communities forms are maintainedQuito: UCEVarea Viteri, María Soledad2017-09-29T15:27:31Z2017-09-29T15:27:31Z2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfYépez Cerda, José David (2017). Comunicación oral y apropiación imaginaria e identitaria n jóvenes de 15 a 20 años del barrio de San Marcos en el centro de Quito.Trabajo de investigación previo a la obtención del Título de Sociólogo. Quito: UCE. 82 p.BIBLIOTECA GENERAL - SOCIOLOGIA /T/004-2017http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/12658spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuadorinstname:Universidad Central del Ecuadorinstacron:UCE2024-12-11T10:14:10Zoai:dspace.uce.edu.ec:25000/12658Institucionalhttp://www.dspace.uce.edu.ec/Universidad públicahttps://www.uce.edu.ec/http://www.dspace.uce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:24872024-12-11T10:14:10Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuadorfalse |
spellingShingle | Comunicación oral y apropiación imaginaria e identitaria en jóvenes de 15 a 20 años del barrio de San Marcos en el centro de Quito. Yépez Cerda, José David MODERNIDAD TRADICIÓN ORAL IMAGINARIOS CULTURALES IMAGINARIOS SOCIALES SISTEMA CAPITALISTA REACTUALIZACIÓN CULTURAL |
status_str | publishedVersion |
title | Comunicación oral y apropiación imaginaria e identitaria en jóvenes de 15 a 20 años del barrio de San Marcos en el centro de Quito. |
title_full | Comunicación oral y apropiación imaginaria e identitaria en jóvenes de 15 a 20 años del barrio de San Marcos en el centro de Quito. |
title_fullStr | Comunicación oral y apropiación imaginaria e identitaria en jóvenes de 15 a 20 años del barrio de San Marcos en el centro de Quito. |
title_full_unstemmed | Comunicación oral y apropiación imaginaria e identitaria en jóvenes de 15 a 20 años del barrio de San Marcos en el centro de Quito. |
title_short | Comunicación oral y apropiación imaginaria e identitaria en jóvenes de 15 a 20 años del barrio de San Marcos en el centro de Quito. |
title_sort | Comunicación oral y apropiación imaginaria e identitaria en jóvenes de 15 a 20 años del barrio de San Marcos en el centro de Quito. |
topic | MODERNIDAD TRADICIÓN ORAL IMAGINARIOS CULTURALES IMAGINARIOS SOCIALES SISTEMA CAPITALISTA REACTUALIZACIÓN CULTURAL |
url | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/12658 |