Construcción de la subjetividad en mujeres transexuales: Estudio de caso en miembros del colectivo "Asociación de Trabajadoras Sexuales Trans de Quito” 2023.

En el presente trabajo de titulación se expone el análisis de los discursos de seis mujeres trans miembros de la Asociación de Trabajadoras Sexuales Trans de Quito con el objetivo de analizar la construcción de su subjetividad y a partir de ello comprender los momentos significativos en la construcc...

Бүрэн тодорхойлолт

-д хадгалсан:
Номзүйн дэлгэрэнгүй
Үндсэн зохиолч: Barrionuevo Vivas, Nayeli Carolina (author)
Бусад зохиолчид: Coronel Sandoval, Micaela (author)
Формат: bachelorThesis
Хэл сонгох:spa
Хэвлэсэн: 2023
Нөхцлүүд:
Онлайн хандалт:https://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/33778
Шошгууд: Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
Тодорхойлолт
Тойм:En el presente trabajo de titulación se expone el análisis de los discursos de seis mujeres trans miembros de la Asociación de Trabajadoras Sexuales Trans de Quito con el objetivo de analizar la construcción de su subjetividad y a partir de ello comprender los momentos significativos en la construcción de su identidad, considerar los contextos de violencia y sus implicaciones en el relacionamiento social, explorar el significado de comunidad para ellas, para reflexionar acerca de las necesidades que estas mujeres tienen. La metodología utilizada corresponde a una investigación de tipo cualitativo, con un diseño exploratorio y descriptivo. La investigación permitió reconocer que en la población participante existen cuatro momentos, flexibles y con límites difusos, que se entrelazan en su camino identitario; además, las diversas situaciones de violencia tuvieron como resultado la represión de las vivencias y la repetición, como víctimas o victimarios. Por otro lado, el sentido de pertenencia trasciende el mero compañerismo y se constituye como una suerte de familia escogida, que les brinda medios para respaldarse y luchar por la visibilidad de sus necesidades, poniendo en evidencia que la materialización de las leyes y políticas públicas sumado a la transformación de la percepción social, son el camino más directo para una sociedad más justa.