Visita domiciliaria: Su impacto en la vigilancia de las enfermedades crónicas no transmisibles. Revisión bibliográfica.
El presente trabajo tiene como objetivo analizar mediante la evidencia científica el impacto que tiene las visitas domiciliarias en el control de las enfermedades crónicas no transmisibles en la atención primaria, ya que permite el acercamiento del personal de salud al paciente y su familia como una...
Enregistré dans:
Auteur principal: | |
---|---|
Format: | masterThesis |
Langue: | spa |
Publié: |
2022
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26023 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
_version_ | 1814269259728027648 |
---|---|
author | Marín Cuenca, Santiago Fabián |
author_facet | Marín Cuenca, Santiago Fabián |
author_role | author |
collection | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Pazmiño Lucio, Tania Paola |
dc.creator.none.fl_str_mv | Marín Cuenca, Santiago Fabián |
dc.date.none.fl_str_mv | 2022-03-24T15:38:35Z 2022-03-24T15:38:35Z 2022 |
dc.format.none.fl_str_mv | 24 páginas application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Marín Cuenca, S.F. (2022). Visita domiciliaria: Su impacto en la vigilancia de las enfermedades crónicas no transmisibles. Revisión bibliográfica. [Trabajo de titulación modalidad artículo profesional de alto nivel para optar por el título de especialista en Medicina Familiar y Comunitaria]. UCE. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26023 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Quito : UCE |
dc.rights.none.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuador instname:Universidad Central del Ecuador instacron:UCE |
dc.subject.none.fl_str_mv | Visita domiciliaria Enfermedades crónicas no transmisibles Atención primaria en salud Tratamiento |
dc.title.none.fl_str_mv | Visita domiciliaria: Su impacto en la vigilancia de las enfermedades crónicas no transmisibles. Revisión bibliográfica. |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | El presente trabajo tiene como objetivo analizar mediante la evidencia científica el impacto que tiene las visitas domiciliarias en el control de las enfermedades crónicas no transmisibles en la atención primaria, ya que permite el acercamiento del personal de salud al paciente y su familia como una estrategia de atención, promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación. Para la presente revisión bibliográfica de tipo narrativo, se tomó como base la literatura de los últimos 5 años en bases de datos de revistas indexadas, páginas web de organizaciones regulatorias en salud y ministerios de salud de diferentes países de América y Europa. Se seleccionaron 38 artículos, concluyendo que la visita domiciliaria es una herramienta útil que permite la evaluación de los determinantes biopsicosociales extrínsecos a las enfermedades crónicas no transmisibles que pueden influir en la adherencia al tratamiento de las mismas. Las técnicas empleadas para lograr un control efectivo de las enfermedades crónicas no transmisibles son mejor desarrolladas en el entorno familiar a diferencia del abordaje en una cita médica habitual, por lo tanto el control y autocuidado del paciente a nivel domiciliario es un pilar importante para disminuir la prevalencia de las enfermedades crónicas no transmisibles y sus posibles complicaciones. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UCE_eeaedb3465f6ccb6f441a43a947ecbe6 |
identifier_str_mv | Marín Cuenca, S.F. (2022). Visita domiciliaria: Su impacto en la vigilancia de las enfermedades crónicas no transmisibles. Revisión bibliográfica. [Trabajo de titulación modalidad artículo profesional de alto nivel para optar por el título de especialista en Medicina Familiar y Comunitaria]. UCE. |
instacron_str | UCE |
institution | UCE |
instname_str | Universidad Central del Ecuador |
language | spa |
network_acronym_str | UCE |
network_name_str | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
oai_identifier_str | oai:dspace.uce.edu.ec:25000/26023 |
publishDate | 2022 |
publisher.none.fl_str_mv | Quito : UCE |
reponame_str | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuador |
repository_id_str | 2487 |
rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
spelling | Visita domiciliaria: Su impacto en la vigilancia de las enfermedades crónicas no transmisibles. Revisión bibliográfica.Marín Cuenca, Santiago FabiánVisita domiciliariaEnfermedades crónicas no transmisiblesAtención primaria en saludTratamientoEl presente trabajo tiene como objetivo analizar mediante la evidencia científica el impacto que tiene las visitas domiciliarias en el control de las enfermedades crónicas no transmisibles en la atención primaria, ya que permite el acercamiento del personal de salud al paciente y su familia como una estrategia de atención, promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación. Para la presente revisión bibliográfica de tipo narrativo, se tomó como base la literatura de los últimos 5 años en bases de datos de revistas indexadas, páginas web de organizaciones regulatorias en salud y ministerios de salud de diferentes países de América y Europa. Se seleccionaron 38 artículos, concluyendo que la visita domiciliaria es una herramienta útil que permite la evaluación de los determinantes biopsicosociales extrínsecos a las enfermedades crónicas no transmisibles que pueden influir en la adherencia al tratamiento de las mismas. Las técnicas empleadas para lograr un control efectivo de las enfermedades crónicas no transmisibles son mejor desarrolladas en el entorno familiar a diferencia del abordaje en una cita médica habitual, por lo tanto el control y autocuidado del paciente a nivel domiciliario es un pilar importante para disminuir la prevalencia de las enfermedades crónicas no transmisibles y sus posibles complicaciones.The objective of this paper is to analyze through scientific evidence, the impact that home visits have on the control of chronic noncommunicable diseases in primary care, since home visits allow health personal to approach the patient and his family as a strategy for prevention, health care, promotion, treatment, and rehabilitation. To conduct this narrative bibliographic review, literature of the last 5 years available in databases of indexed journals, web pages of health regulatory organizations and ministries of health of different countries in America and Europe was taken as a basis. Thirty-eight articles were selected, concluding that the home visit is a useful tool that enables evaluating the biopsychosocial determinants extrinsic to chronic non-communicable diseases that can influence adherence to their treatment. The techniques used to achieve an effective control of chronic non-communicable diseases are better developed in the family environment as opposed to the approach in a regular medical appointment; therefore, the control and selfcare of the patient at home is an important pillar to reduce the prevalence of chronic noncommunicable diseases and their possible complications.Quito : UCEPazmiño Lucio, Tania Paola2022-03-24T15:38:35Z2022-03-24T15:38:35Z2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesis24 páginasapplication/pdfMarín Cuenca, S.F. (2022). Visita domiciliaria: Su impacto en la vigilancia de las enfermedades crónicas no transmisibles. Revisión bibliográfica. [Trabajo de titulación modalidad artículo profesional de alto nivel para optar por el título de especialista en Medicina Familiar y Comunitaria]. UCE.http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26023spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuadorinstname:Universidad Central del Ecuadorinstacron:UCE2024-01-22T15:37:36Zoai:dspace.uce.edu.ec:25000/26023Institucionalhttp://www.dspace.uce.edu.ec/Universidad públicahttps://www.uce.edu.ec/http://www.dspace.uce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:24872024-01-22T15:37:36Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuadorfalse |
spellingShingle | Visita domiciliaria: Su impacto en la vigilancia de las enfermedades crónicas no transmisibles. Revisión bibliográfica. Marín Cuenca, Santiago Fabián Visita domiciliaria Enfermedades crónicas no transmisibles Atención primaria en salud Tratamiento |
status_str | publishedVersion |
title | Visita domiciliaria: Su impacto en la vigilancia de las enfermedades crónicas no transmisibles. Revisión bibliográfica. |
title_full | Visita domiciliaria: Su impacto en la vigilancia de las enfermedades crónicas no transmisibles. Revisión bibliográfica. |
title_fullStr | Visita domiciliaria: Su impacto en la vigilancia de las enfermedades crónicas no transmisibles. Revisión bibliográfica. |
title_full_unstemmed | Visita domiciliaria: Su impacto en la vigilancia de las enfermedades crónicas no transmisibles. Revisión bibliográfica. |
title_short | Visita domiciliaria: Su impacto en la vigilancia de las enfermedades crónicas no transmisibles. Revisión bibliográfica. |
title_sort | Visita domiciliaria: Su impacto en la vigilancia de las enfermedades crónicas no transmisibles. Revisión bibliográfica. |
topic | Visita domiciliaria Enfermedades crónicas no transmisibles Atención primaria en salud Tratamiento |
url | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26023 |