Los sellos en la cultura guangala

El estudio de la Cultura Guangala ha sido iniciado por el conocido arqueólogo inglés G. H. S. Bushnell. También otros arqueólogos han podido estudiar este complejo; y se puede decir, sin exageración, que cualquier científico que se proponga estudiar la prehistoria de la costa de la Península de Sant...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Zeller, Richard (author)
Médium: book
Jazyk:spa
Vydáno: 1966
Témata:
On-line přístup:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/18064
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:El estudio de la Cultura Guangala ha sido iniciado por el conocido arqueólogo inglés G. H. S. Bushnell. También otros arqueólogos han podido estudiar este complejo; y se puede decir, sin exageración, que cualquier científico que se proponga estudiar la prehistoria de la costa de la Península de Santa Elena tiene que aceptar la importancia de esta manifestación cultural. Para mí, esa fase cultural es tan fascinante que hace algunos años comencé extensas excavaciones arqueológicas en el Cantón Santa Elena con el fin de estudiarla más a fondo y afirmar aún más su importancia en el Desarrollo Regional de las culturas de la costa ecuatoriana. Se acepta generalmente la sincronología de varias fases del Desarrollo Regional como Jambelí, Guangala, Bahía, etc.; y por no tener cronología absoluta para Guangala se emplea la de Bahía, correlacionándola con las dataciones a base de obsidiana de Guangala y así es que, en términos generales, a Guangala se la coloca entre 500 A. C. — 500 D. C.